
La administración de Donald Trump dijo el sábado que está tomando una serie de medidas contra México por la decisión del gobierno mexicano en 2023 de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México.
- Desde 2022, México ha estado modificando unilateralmente el acuerdo de transporte aéreo bilateral con Estados Unidos. Esto incluyó:
- La suspensión abrupta de franjas horarias (“slots”) asignadas a aerolíneas estadounidenses como American, Delta y United.
- En 2023, ordenó que todas las aerolíneas de carga se trasladen del AICM al AIFA, lo cual incrementó costos logísticos).
- El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT), liderado por Sean P. Duffy, sostiene que estas acciones:
- Distorsionan el mercado aéreo.
- Incrementan los costos operativos de compañías estadounidenses en millones de dólares.
📌 Medidas anunciadas por EE.UU.
El DOT anunció un paquete de tres acciones para presionar a México:
- Obligar a las aerolíneas mexicanas a presentar sus horarios de vuelos en EE.UU. ante el DOT.
- Exigir aprobación previa por parte del DOT para vuelos chárter grandes (pasajeros o carga) con origen o destino en EE.UU. (El Financiero, eluniversal.com.mx).
- Proponer la revocación de la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta/Aeroméxico, lo que impediría la coordinación en precios y rutas (El Economista).
Además, se advierte que podrían rechazar nuevas solicitudes de vuelo de México si no corrige las prácticas consideradas anticompetitivas (eluniversal.com.mx).
🎙 Reacción mexicana
- México defiende que las medidas en el AICM buscaban descongestionar y mejorar la seguridad operacional (El País).
- Argumenta que el traslado de carga al AIFA es parte de un plan para aliviar la saturación del aeropuerto capitalino.
- Hasta el momento, tanto la Secretaría de Transportes como Aeroméxico no han emitido una respuesta formal a la amenaza estadounidense.
🔍 Impactos potenciales
Ámbito | Efectos esperados |
---|---|
Competencia | Restablecimiento de un terreno de juego más equilibrado, favoreciendo la entrada de nuevas aerolíneas hollywoodenses. |
Operativo | Las aerolíneas mexicanas deberán ajustar itinerarios y solicitar autorizaciones previas, aumentando carga administrativa. |
Alianzas | Si se pierde la inmunidad, la cooperación Delta/Aeroméxico se limitará a códigos compartidos y marketing, sin coordinación comercial plena. |
Economía | América Primero busca proteger los intereses estadounidenses; México y sus aerolíneas podrían perder rutas, frecuencia y tráfico de pasajeros/carga. |
🧭 Próximos pasos
- 29 de julio: Fecha límite para que aerolíneas mexicanas presenten sus horarios al DOT.
- En las siguientes semanas, EE.UU. podría empezar a rechazar nuevas solicitudes de vuelo si no observa cambios claros.
- Pendientes las gestiones diplomáticas y regulatorias entre ambos gobiernos. También el posible impacto en el corredor aéreo más activo del mundo.
La advertencia del DOT representa un escalón más en la tensión entre México y EE.UU. por la política de aviación. Las decisiones tomadas en 2022-23 ya generaron fricciones que ponen en riesgo rutas, alianzas y costos operativos. La respuesta mexicana será clave para definir si se evitan sanciones o se enfrenta una restricción sensible en su conectividad internacional.