CombustibleÚltimas noticias

La caída del “huachicol fiscal” podría llevar al descenso del precio del diésel y gasolina

El fenómeno conocido como huachicol fiscal —la importación o comercialización de combustibles sin pago de impuestos o mediante fracciones arancelarias evasivas— es uno de los talones de Aquiles del mercado petrolero mexicano. Según declaraciones del director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, la erradicación de este ilícito “sí podría reducir el precio de la gasolina”, dado que una parte del combustible ofertado en el mercado evita los gravámenes y genera una competencia desleal.

La relevancia para el autotransporte es directa: el costo del combustible es uno de los principales componentes de la operación de un camión de carga. Si verdaderamente se logra contener el huachicol fiscal, el efecto podría verse en tarifas de diésel, mejoras en la oferta legal y quizá en reducción de costos operativos para transportistas formales.


¿Por qué la eliminación del huachicol fiscal puede impactar el precio de la gasolina?

  • El director de PEMEX señaló que los combustibles ilícitos entran al país sin pagar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que pueden venderse a precios más bajos, distorsionando la competencia formal.
  • Al eliminar esa oferta irregular, el mercado legal queda en condiciones más niveladas: productores, importadores y distribuidores formales podrían trasladar menores costos o estabilizar márgenes.
  • La gasolina legal se ajusta a la referencia internacional (como el precio de Houston), pero lo que “no es competitivo” es la oferta ilegal que evade impuestos, según la autoridad.
  • Un flujo mayor de combustible legal y menor adulterado también representa menor riesgo de fallas mecánicas en unidades de transporte, lo que incide en costos de mantenimiento, seguro y operación.

Impacto potencial en el autotransporte de carga

  1. Reducción del costo de combustible: Aun pequeñas bajadas en el precio del diésel o gasolina pueden traducirse en cientos o miles de pesos de ahorro por unidad por semana, dependiendo de kilometraje.
  2. Mejor competencia para transportistas formales: Si los conductores legales dejan de competir con tarifas distorsionadas, pueden recuperar margen, absorber mejor los costos de mantenimiento y renovar flota con mayor facilidad.
  3. Estabilidad operativa: Menos ingreso de combustible de dudosa procedencia reduce interrupciones por calidad del combustible, daños en motor o sistemas de emisión, lo que implica menores paros imprevistos.
  4. Incentivo a la renovación de flota y tecnologías limpias: Un ambiente regulado más estable permite planear inversiones en camiones más eficientes, eléctricos o de gas, si el combustible costara menos o al menos no creciera sin control.

Pero ojo: no será un efecto inmediato ni automático

  • La eliminación del huachicol fiscal no garantiza que el precio del combustible baje de forma inmediata. El mercado legal sigue dependiente de referencia internacional y de carga impositiva.
  • La caída de precios dependerá de factores como volumen reprimido, capacidad de distribución, costos de importación y logística de PEMEX.
  • Además, la transición exige que la estructura de vigilancia aduanal y fiscal funcione de verdad: sin control efectivo, el mercado ilegal puede persistir, manteniendo la presión sobre las tarifas legales.

¿Qué deberían hacer los transportistas?

  • Mantén monitoreo constante del precio del diésel en tus rutas: una bajada sostenida puede abrir ventana para renegociar tarifas de flete hacia adelante.
  • Aprovecha para reforzar la legalidad y la documentación de tus insumos (combustible, lubricantes): estar entre los operadores formales puede ser ventaja competitiva.
  • Presupuesta escenarios: calcula el impacto de una reducción del 3 al 5 % en el precio del combustible en tu operación mensual y evalúa qué harás con ese ahorro (amortizar flota, mejorar compensaciones, etc.).
  • Prepárate para el largo plazo: si se logra contener el huachicol fiscal, el entorno será más predecible, lo que facilita inversión en eficiencia y flota más limpia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *