Camiones y equipo de transporteÚltimas noticias

La avalancha de camiones usados de EE.UU. sacude al mercado mexicano de pesados

El floreciente mercado de camiones usados procedentes de Estados Unidos está erosionando las ventas de unidades nuevas en México, generando una presión creciente que preocupa a los productores nacionales representados por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Un alza vertiginosa en las importaciones

Según cifras de ANPACT, la importación de camiones Clase 8 desde Estados Unidos ha crecido de manera exponencial entre 2020 y 2024. El número de unidades ingresadas al país pasó de aproximadamente 7,500 en 2020 a casi 30,000 en 2024, lo que representa un aumento de casi cuatro veces en sólo cuatro años. Estos vehículos importados exceden con frecuencia los 300,000 km recorridos y suelen catalogarse como pérdida total en EE. UU.

Este fenómeno ha provocado que actualmente, por cada 100 camiones nuevos vendidos en México, se importen 60 usados.

Cifras alarmantes del mercado nacional

El impacto sobre la industria nacional es contundente. Durante el primer semestre de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron casi un 50%, mientras que la producción y exportación también se contrajeron significativamente.

En julio de 2025, el descenso fue aún más pronunciado: las ventas al mayoreo retrocedieron un 60.1% respecto al mismo mes del año anterior, con apenas 2,175 unidades vendidas; acumulado enero-julio, la baja fue del 49.7%.

Efectos en la industria y el empleo

La entrada masiva de camiones usados afecta directamente a los fabricantes nacionales, que invierten en innovación, tecnología y calidad. Además, implica una pérdida de empleo vinculado a la producción, así como menores oportunidades financieras asociadas a renovación vehicular.

ANPACT advierte también que muchos de estos camiones importados no cumplen con estándares modernos de seguridad, eficiencia ambiental y condiciones físico-mecánicas adecuadas, lo que impacta negativamente en la seguridad vial y el medio ambiente.

Llamado a frenar las importaciones y fortalecer el mercado interno

Frente a este escenario, ANPACT ha intensificado su diálogo con autoridades federales, urgentes en contener la importación indiscriminada de unidades chatarra y en promover mecanismos que incentiven la renovación de flota. Entre las propuestas planteadas:

  • Esquemas de financiamiento e incentivos para adquirir unidades nuevas más eficientes y menos contaminantes.
  • Infraestructura energética adecuada y acceso a Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA).
  • Simplificación de trámites federales vía plataformas digitales.
  • Fortalecimiento normativo en materia ambiental y de seguridad.

ANPACT también destaca la necesidad de consolidar a México como una plataforma exportadora de camiones pesados “Hecho en México”, generando empleo local y aportando al desarrollo industrial.


El crecimiento explosivo de las importaciones de camiones usados desde Estados Unidos —de menos de 10,000 unidades a casi 30,000 en cuatro años— está colapsando al mercado de vehículos pesados nacionales. Con caídas de hasta el 60% en ventas y producción, la industria mexicana requiere urgentemente políticas que frenen esta tendencia y permitan una renovación efectiva de flota con visión de largo plazo.

Este fenómeno no es solo un reto económico, sino también una cuestión de seguridad vial, medio ambiente y soberanía industrial.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *