Autotransporte de cargaÚltimas noticias

La AMACarga alerta sobre bloqueos carreteros: riesgo de desabasto y aumento de costos logísticos


La Asociación Mexicana de Agentes en Carga (AMACarga) emitió una fuerte advertencia ante la reciente ola de bloqueos carreteros en diversas zonas del país, subrayando que tales interrupciones no sólo afectan al transporte, sino que ponen en serio riesgo el abastecimiento de productos y elevan los costos logísticos de forma directa.

Impactos críticos identificados por AMACarga

Desabasto inminente en productos básicos

La asociación señaló que los bloqueos impiden el tránsito ágil de carga hacia centros urbanos, terminales y distribuidores, lo que “puede derivar en desabasto de mercancías esenciales, insumos industriales y bienes de consumo”, especialmente en regiones norte y occidente del país.

Costos logísticos al alza

AMACarga explicó que cada hora innecesaria de detención o desvío por bloqueos se traduce en costos adicionales para transportistas, agentes de carga y usuarios finales. Estos costos se repiten en combustible, horas hombre, mantenimiento y penalizaciones por entregas tardías. Según su análisis, dichos costos podrían incrementarse entre un 10 % y 15 % en rutas afectadas.

Competitividad amenazada

El documento advierte que la inestabilidad de rutas y tiempos compromete la competitividad logística de México. Las empresas exportadoras o importadoras pueden ver afectados sus márgenes, lo que repercute en la cadena productiva y en la capacidad del país para cumplir con compromisos internacionales.


Lo que las flotas deben hacer ahora

  • Revisar rutas antes de partir: Utilizar plataformas de monitoreo de bloqueos y desvíos para evitar zonas de riesgo.
  • Presupuestar contingencias: Incluir en cada operación de transporte un porcentaje extra para cubrir posibles demoras o rutas alternas.
  • Comunicar al cliente: Informar sobre posibles demoras y ajustar operaciones para evitar cláusulas de penalización.
  • Colaborar con autoridades y gremios: AMACarga invita a los agentes de carga, transportistas y autoridades a establecer canales de diálogo que eviten que las protestas se traduzcan en caos logístico.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *