Hoy No Circula y VerificaciónÚltimas noticias

Jalisco impulsa la “Ley Gobel” que elimina la verificación vehicular obligatoria


El Estado de Jalisco da un paso decisivo en la regulación de los vehículos particulares al aprobar en comisiones la denominada Ley Gobel, que sustituirá el programa tradicional de verificación vehicular por un nuevo esquema basado en afinación obligatoria y certificación de talleres mecánicos.

La iniciativa, promovida por la diputada Yussara Elizabeth Canales González, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia, recibió el aval de dicha comisión, con tres votos a favor y uno en contra.

La Ley Gobel recibe su nombre en honor al activista Alejandro Gobel, fundador del movimiento “Afinación sí, verificación no”, quien fue asesinado en 2024, y cuya causa busca visibilizar este cambio regulatorio. (unotv.com)

¿Qué cambia?

  • Se elimina la verificación vehicular obligatoria como se conoce actualmente. (oem.com.mx)
  • En su lugar se implementará un programa de afinación obligatoria para vehículos, mediante talleres mecánicos certificados, supervisados por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet). (unotv.com)
  • La Semadet definirá la tecnología, estándares, costos y supervisión del nuevo esquema. En caso de irregularidades, los talleres deberán ser sancionados o denunciados ante la fiscalía correspondiente. (milenio.com)

Motivaciones del cambio
La reforma argumenta que el programa vigente de verificación vehicular “no cuida el medio ambiente” de forma adecuada, resultaba oneroso para la ciudadanía y ofrecía poca transparencia, por lo que se apuesta ahora por un modelo de mantenimiento preventivo que, según la diputada Canales, “cuida el aire sin sangrar el bolsillo de la gente”. (unotv.com)


Impacto para el sector transporte y particular
Para conductores particulares y empresas de autotransporte de carga, si bien esta medida aplica a vehículos ligeros principalmente, el cambio normativo abre la posibilidad de revisar cómo se regula el control de emisiones y mantenimiento preventivo en unidades de mayor tonelaje. Será clave que el esquema incluya lineamientos claros para camiones y transporte de carga, donde los costos y tiempos de mantenimiento tienen mayor repercusión operativa.


Siguientes pasos
El dictamen deberá ahora presentarse ante el Pleno del Congreso del Estado de Jalisco para su aprobación definitiva. Una vez que se apruebe y publique, estará pendiente la definición de los talleres certificados, los costos por afinación obligatoria, así como la difusión de campañas informativas para que los conductores conozcan sus obligaciones. (lopezdoriga.com)
Retos y riesgos

Es necesario asegurar que el nuevo esquema evite corrupción o discrecionalidad, problema que había sido señalado incluso con el sistema anterior. (record.com.mx)

Evaluar que la afinación obligatoria tenga efectividad real sobre la reducción de emisiones contaminantes y no sea solo un trámite alternativo sin impacto ambiental.

Para el sector del autotransporte de carga, adaptar rutas, mantenimientos y costos operativos al nuevo esquema puede significar ajustes logísticos y presupuestales.
Conclusión

Con la Ley Gobel, Jalisco se posiciona como el primer estado que pretende eliminar la verificación vehicular obligatoria para enfocarse en mantenimiento preventivo y talleres certificados. Para los actores del transporte por carretera, esta reforma representa una oportunidad de ahorro y modernización, pero exige una vigilancia activa para que los beneficios se materialicen y no se generen nuevos vacíos regulatorios.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *