Investigan a Francisco García Cabeza de Vaca por presunta extorsión a transportistas en Tamaulipas

El exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca se encuentra en la mira de las autoridades estatales y legislativas tras revelarse que durante su gestión (2016-2022) se instalaron filtros de revisión en carreteras que presuntamente operaban como mecanismos de extorsión contra transportistas de carga, principalmente camiones y unidades de combustible.
Los hechos denunciados
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, anunció que solicitará formalmente a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT) la apertura de una investigación respecto al exgobernador, por su presunta participación en la extorsión del sector transporte mediante filtros de revisión en rutas estatales. (hipocritalector.com)
Según la denuncia, dichos filtros se ubicaron en diversas carreteras estratégicas de Tamaulipas y tenían como objetivo detener unidades de carga —incluidos tractocamiones y ferrotanques que transportan combustible— para exigir pagos ilegales a cambio de permitir su libre tránsito. Si se prueba la acusación, se trataría de un mecanismo de corrupción institucionalizado al interior del sistema de revisión del autotransporte.
Cabeza de Vaca enfrenta ya otros procesos judiciales por delitos como delincuencia organizada, lavado de dinero y uso de recursos ilícitos. Esta nueva acusación amplía el espectro de señalamientos en su contra. (proceso.com.mx)
Repercusiones para el sector del autotransporte
1. Mayor vulnerabilidad de transportistas
La denuncia arroja un panorama preocupante: empresas que circulan en Tamaulipas pueden haber estado sometidas a pagos ilegales, lo que incrementa sus costos operativos y reduce su competitividad.
2. Confianza y riesgo operativo
Si los filtros de revisión funcionan como extorsión, los transportistas enfrentan dos riesgos: pago de “cuotas negras” y el peligro de ser detenidos arbitrariamente sin justificación legal. Esto genera una merma en la confianza hacia rutas clave del país.
3. Impulso para reformas normativas
El sector transporte mexicano puede presionar a las autoridades para que se revisen los protocolos de revisión en carretera, se eliminen barreras incorrectas y se establezcan rutas transparentes de supervisión sin abuso de autoridad.
4. Transparencia y rendición de cuentas
La movilización del Congreso de Tamaulipas marca un precedente: que los esquemas de revisión y supervisión vial sean auditables y que los procesos de autorización de filtros se puedan rastrear. El transportista exige claridad, no arbitrariedad.
Qué sigue en el desarrollo de la investigación
- El Congreso estatal enviará la solicitud formal a la FGJT para abrir carpeta de investigación contra Cabeza de Vaca.
- Se analizarán documentos administrativos de la gestión 2016-2022 relativos a la colocación de filtros, permisos, unidades retenidas y pagos reportados.
- Transportistas y organizaciones del gremio podrían colaborar con testimonios, registros de operación y cargos efectuados para sostener la denuncia.
- Si se formaliza la acusación, pueden generarse vinculaciones de exfuncionarios estatales y operadores de supervisión de carretera.





