Camiones y equipo de transporte

Industria de vehículos pesados enfrenta caída histórica: ANPACT urge renovación de flota

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) encendió las alertas: el sector de vehículos pesados en México cerró septiembre con una de las contracciones más severas en ventas, producción y exportación de los últimos años. El panorama está marcado por un entorno internacional complejo, tensiones arancelarias y una demanda interna debilitada.

Durante septiembre se comercializaron al mayoreo 2,514 unidades, lo que representa una caída del 55% respecto al mismo mes de 2024. En el acumulado de enero a septiembre, las ventas sumaron 21,763 unidades, 51.8% menos que en el mismo periodo del año anterior. En producción, la industria ensambló 6,857 unidades, una reducción del 59.3% frente a septiembre de 2024, mientras que las exportaciones se contrajeron 58.3%, con 5,196 unidades enviadas al exterior.

Captura de pantalla 2025 10 09 a las 12.33.21 p.m

El contexto global y la urgencia de modernizar la flota

De acuerdo con Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de ANPACT, el sector enfrenta un entorno adverso donde confluyen tres factores: la incertidumbre comercial derivada de la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la contracción del mercado interno y la falta de incentivos para renovar flotas.

“La renovación de flota sigue siendo la clave para modernizar el parque vehicular, mejorar la eficiencia, la seguridad y reducir emisiones, pero requiere programas urgentes y coordinación con el Gobierno Federal”, subrayó Arzate.

El directivo enfatizó que México debe avanzar en esquemas de financiamiento e incentivos fiscales que promuevan la sustitución de unidades obsoletas, al tiempo que se controle la importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, los cuales —dijo— representan un riesgo para la seguridad vial y la sustentabilidad ambiental.

Captura de pantalla 2025 10 09 a las 12.33.35 p.m 1

ANPACT respalda límites de antigüedad a vehículos importados

La asociación celebró la reciente publicación en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) del Acuerdo Ambiental que fija una antigüedad máxima de 10 años para los vehículos pesados usados que se importen al país.

El documento busca establecer condiciones coherentes con la normatividad ambiental sobre emisiones contaminantes y frenar la entrada de unidades “chatarra” al mercado mexicano. ANPACT calificó esta medida como un paso necesario para alinear al país con las metas de descarbonización y competitividad regional.


Expectativa ante el arancel del 25% en EE. UU.

En relación con el anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación de un arancel del 25% a la importación de camiones pesados a partir del 1 de noviembre de 2025, Arzate dijo que ANPACT mantiene un monitoreo activo a la espera de los detalles técnicos de la orden ejecutiva.

“Será indispensable analizar su alcance y los productos incluidos antes de emitir una posición final. Lo que sí podemos afirmar es que cualquier medida unilateral afectará la integración productiva de América del Norte”, señaló.

El dirigente destacó que los vehículos pesados fabricados en México cumplen estrictamente con las reglas de origen del T-MEC, con un 64% de contenido regional —del cual 50% proviene de Estados Unidos y 14% de México—, además de altos estándares laborales y ambientales.


Expo Transporte ANPACT 2025: un impulso para la industria

Pese a los desafíos, la industria se prepara para Expo Transporte ANPACT 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en Expo Guadalajara. Será la edición más grande de la historia, con más de 630 marcas de 15 países, 70 mil metros cuadrados de exhibición y una expectativa de 60 mil visitantes de 35 naciones.

El encuentro busca ser un punto de convergencia para fabricantes, transportistas y autoridades, impulsando la electromovilidad, la seguridad vial y la innovación sostenible. Se espera una derrama económica superior a mil millones de pesos para el estado de Jalisco.

“Expo Transporte ANPACT será clave para impulsar una transformación sostenible e inclusiva del autotransporte. México debe ser el centro logístico de Norteamérica y no solo un eslabón de la cadena”, puntualizó Arzate.


Conclusión

El informe de ANPACT pinta un escenario retador para la industria automotriz pesada mexicana. La combinación de tensiones comerciales internacionales, aranceles inminentes y caída de la demanda interna amenaza la competitividad del sector. Sin embargo, la renovación de flota y el fortalecimiento de la cooperación trilateral bajo el T-MEC se perfilan como las palancas para revertir la tendencia negativa y mantener a México como potencia exportadora en vehículos pesados.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *