
Las compras hechas en plataformas chinas como Shein y Temu ya no son tan baratas. El gobierno mexicano acaba de instaurar una tasa global del 33.5 %, aplicada a envíos por paquetería internacional procedentes de países sin tratado comercial, como China, lo que representa un salto considerable desde el 19 % vigente anteriormente.

🚚 ¿Qué cambió y cómo impacta al mercado?
- La Secretaría de Hacienda modificó las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025: ahora los envíos vía mensajería y paquetería desde no tratados enfrentan un gravamen del 33.5 % sobre el valor del producto. Quedan excluidos solo Estados Unidos y Canadá, protegidos por el T‑MEC (Expansión).
- Los envíos con valor > 117 USD y que cuenten con guía aérea están sujetos a una tasa del 19 %; si provienen de países con tratado aplicable.
🧾 Consecuencias directas para consumidores y empresas
- El aumento de tarifas de importación golpea directamente los precios al consumidor: productos que antes costaban 20 USD, ahora pueden tener hasta 50 % más de costo final, según estimaciones de diversos informes (CECSA Trade, Univision).
- En EE. UU., plataformas como Shein y Temu ya elevaron precios entre un 20 % y 50 %, o incluso el triple en casos extremos, como sets de toallas o productos de hogar (CECSA Trade).
- Aunque esas subidas arrancaron en EE. UU., México sigue el mismo camino. El consumidor mexicano está empezando a pagar parte de esos incrementos porque los importadores trasladan el costo extra de aranceles (infobae).
🏷 Shein, Temu y sus estrategias de adaptación
- Para sortear tarifas más altas, Shein y Temu están integrando vendedores y almacenaje local en México: mercado nacional con “envío nacional” para ofrecer entregas más rápidas y evitar aranceles directos desde China (Expansión).
- También han reducido drásticamente la inversión publicitaria digital— hasta un 31 % en caso de Temu —lo que puede reducir su exposición en redes como Meta o YouTube (Cadena SER).
📈 Impacto en el ecosistema del e‑commerce mexicano
Variable | Efecto esperado |
---|---|
Costos al consumidor | Ventas desde China encarecidas entre 30 % y 50 %+ |
Demanda online | Posible caída en pedidos de plataformas low cost |
Competencia local | Incremento de compras en minoristas nacionales |
Logística interna | Incentivo a almacenamiento local y cumplimiento fiscal |
Sector empresarial | Necesidad de renegociar márgenes y estructura de precios |
🎯 Conclusión ejecutiva
El nuevo impuesto al paquete desde China, disparado al 33.5 %, ha eliminado el atractivo del ultra bajo costo que distinguía a Shein, Temu y similares. Las plataformas han tenido que trasladar ese efecto al usuario y reorientar su modelo hacia productos nacionales o almacenaje en México. Para consumidores, sobre todo de menores ingresos, significa que esas compras ya no están al alcance del mismo presupuesto. Para las empresas, ya no basta competir con precio: ahora compiten con cumplimiento fiscal, tiempos de entrega nacionales y nuevas estructuras logísticas. El modelo low-cost global debe transformarse, o será insostenible en el mercado mexicano.