
En la logística actual, donde cada centímetro cúbico cuenta, los remolques y plataformas High Cube se han convertido en el estándar de eficiencia para mover contenedores de gran capacidad. Este tipo de estructuras, ligeramente más altas que las convencionales, permiten aprovechar mejor el volumen de carga y responder a las exigencias del transporte intermodal moderno —particularmente en exportaciones marítimas y ferroviarias.
Fabricadas en México por empresas como PROPER, con componentes de origen estadounidense, las plataformas High Cube representan una mezcla de ingeniería robusta y precisión logística que fortalece la competitividad del transporte nacional.
¿Qué es una plataforma High Cube?
El término “High Cube” proviene del estándar marítimo internacional utilizado para definir contenedores de 9 pies y 6 pulgadas (2.90 m) de altura, una pulgada más altos que los contenedores convencionales de 8 pies 6 pulgadas (2.59 m).
Estos contenedores se emplean principalmente para mercancías voluminosas pero no necesariamente pesadas, como electrodomésticos, autopartes, productos farmacéuticos, muebles o textiles empacados.
Para transportarlos por carretera, las plataformas deben adaptarse a esas dimensiones adicionales, garantizando mayor despeje vertical y capacidad de anclaje reforzada, sin comprometer estabilidad ni seguridad vial.
Dimensiones y características técnicas

Una plataforma High Cube diseñada para contenedor de 40 pies suele tener las siguientes especificaciones:
- Largo total: 12.19 m (40 ft).
- Ancho estándar: 2.44 m (8 ft).
- Altura del deck: entre 1.35 m y 1.45 m, para mantener la altura total combinada (plataforma + contenedor) dentro del límite legal carretero de 4.20 m en México.
- Capacidad de carga: 32–36 toneladas, dependiendo de la configuración de ejes.
- Material estructural: acero de alta resistencia ASTM A572 o aleaciones equivalentes, con tratamiento anticorrosivo.
- Anclajes ISO y twist-locks universales para compatibilidad con contenedores de 20, 40 y 45 pies.
Además, las versiones más avanzadas incorporan suspensión neumática, frenos ABS, sistema EBS (electronic braking system) y protección lateral tipo “side-guard” exigida por normas europeas y norteamericanas.
Tipos de contenedores que se montan en plataformas High Cube
- Contenedores High Cube Dry Van (40’ o 45’): los más comunes para carga general y exportaciones marítimas.
- Contenedores Reefer High Cube: refrigerados, para perecederos y farmacéuticos; requieren plataformas con conexión eléctrica o generador externo.
- Open-Top High Cube: sin techo fijo, usados para maquinaria, materiales de construcción o bobinas metálicas.
- Tank High Cube: contenedores-tanque montados sobre bastidor ISO, con soportes reforzados para líquidos o químicos.
Estas plataformas son fundamentales en operaciones intermodales, ya que permiten la transferencia directa de contenedores entre barco, tren y camión sin necesidad de reembalaje, reduciendo costos y tiempos logísticos.
PROPER: ingeniería mexicana con ADN americano
Desde su planta en Nuevo León, la compañía PROPER se ha posicionado como una de las principales fabricantes de plataformas y remolques de alta especialidad en México.
Sus modelos High Cube destacan por combinar diseño local con componentes originales de procedencia estadounidense, incluyendo ejes, sistemas de freno y acoplamientos certificados DOT (Department of Transportation).
El proceso de fabricación de PROPER prioriza el corte láser, soldadura automatizada y pintura electrostática, garantizando precisión dimensional y resistencia estructural. Además, sus plataformas están diseñadas para cumplir con estándares internacionales de carga y compatibilidad ferroviaria, facilitando su uso en corredores intermodales como Monterrey-Laredo, Altamira-Tamaulipas, Veracruz-México y Manzanillo-Guadalajara.
“En PROPER entendemos que el mercado exige seguridad, durabilidad y compatibilidad global. Nuestras plataformas High Cube están pensadas para operadores que requieren flotas modernas, eficientes y con mantenimiento mínimo,” comentó un vocero de la marca durante la pasada Expo Transporte ANPACT.
Impacto en la eficiencia logística
Adoptar plataformas High Cube genera beneficios tangibles:
- Aumento de capacidad volumétrica: hasta un 12 % más de espacio útil por contenedor.
- Menor costo por metro cúbico transportado.
- Reducción de viajes y emisiones, al mover más carga en menos unidades.
- Compatibilidad internacional, permitiendo a las flotas mexicanas integrarse a corredores de Norteamérica sin modificaciones estructurales.
La tendencia apunta a que en los próximos años las High Cube se conviertan en el estándar operativo para flotas dedicadas a comercio exterior y distribución de alto volumen.