Grupo México pone sus ojos en Argentina: el gran salto de los trenes de carga

El gigante mexicano del transporte y la infraestructura, Grupo México, anunció su intención de expandirse al mercado ferroviario argentino. El objetivo: participar en la licitación de dos de los ferrocarriles de carga más importantes del país sudamericano —Belgrano Cargas y San Martín—, con una inversión estimada en torno a 3 000 millones de dólares.
¿Por qué Argentina? ¿Y por qué ahora?
El mercado argentino representa una oportunidad estratégica para el transporte de carga: la línea Belgrano Cargas atraviesa provincias clave para granos y minerales (Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Jujuy) y conecta con el puerto de San Lorenzo, considerada la principal salida de cereales del país. (
Grupo México, que ya opera la mayor red ferroviaria mexicana y tiene experiencia internacional, ve la privatización de estos ferrocarriles como un salto a su portafolio logístico global. El proceso de licitación iniciaría hacia finales de 2025 o principios de 2026, con definiciones esperadas para marzo.
¿Qué implicaciones tiene para el sector del transporte de carga en México?
Aunque se trata de una operación internacional, el anuncio tiene implicaciones relevantes para el autotransporte de carga terrestres y la cadena logística del país:
- Competencia evoluciona: Si una empresa mexicana fortalece su músculo logístico a nivel global, los estándares de servicio, eficiencia y tecnología podrían traducirse en mejores prácticas que impacten las operaciones en México.
- Oportunidades de alianzas: Transportistas terrestres que colaboran con ferrocarril podrían anticipar escenarios donde Grupo México integre servicios “rueda-riel”. Es decir: transporte por carretera hacia puntos de intermodalidad.
- Presión sobre costos y tiempos: La entrada a mercados competitivos como Argentina podría poner a prueba a Grupo México en eficiencia operativa; esto podría presionar al alza los requerimientos de calidad para transportistas que operan para sus clientes.
- Efecto en rutas regionales: Si se incrementa la competencia ferrovial en Sudamérica, el transporte terrestre podría encontrar nuevos nichos o ser desplazado hacia trayectos que aún no son viables por riel. Transportistas mexicanos que operan en rutas de exportación a Latinoamérica deben vigilar estos cambios.
Los retos que enfrenta Grupo México
- Infraestructura existente: Las líneas Belgrano y San Martín requieren renovación de vías, talleres, material rodante; se estima que sólo la operación inicial podría requerir unos 800 millones de dólares. (El Cronista)
- Concesión desintegrada: La licitación plantea la separación de funciones (vía, operación, talleres) lo que añade complejidad al modelo logístico.
- Entorno regulatorio y exportador: El transporte de granos, minerales y carga especial atraviesa zonas con retos de conectividad, seguridad e intermodalidad; será un terreno donde la eficiencia operativa cuenta mucho.
El anuncio de Grupo México de incursionar en los ferrocarriles de carga de Argentina no sólo es una expansión geográfica: es la señal de que la logística de carga regional se está reorganizando. Para el sector del autotransporte en México, la lectura es doblada: por un lado, nuevas oportunidades de integración ruedas-riel; por el otro, mayor competencia en estándares de eficiencia, trazabilidad y servicio. Estar preparados para ese nuevo mapa logístico hará la diferencia.





