
2024 ha sido testigo de un crecimiento notable en las ventas de vehículos pesados en México, impulsadas por diversos factores, como la reactivación económica, la inversión en infraestructura y la demanda de transporte de carga.
Según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en noviembre se comercializaron 11,580 unidades, lo que representa un incremento de 17% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las ventas al menudeo en noviembre fueron por 5,059 unidades, mostrando un crecimiento de 6.78% a tasa anual. De estas, 4,375 fueron de carga y 684 de pasajeros.
Mientras que las ventas al mayoreo alcanzaron las 6,521 unidades, marcando un repunte de 33.96% a tasa anual, que se traduce en 1,653 unidades más. Bajo esta modalidad se vendieron 5,758 vehículos de carga y 763 de pasajeros.
En total, los vehículos de carga constituyeron el 87.5% de las ventas en el mes, y un 12.5% correspondió a los vehículos de pasajeros.
Freightliner lideró las ventas con 3,031 unidades, de las que 1,626 fueron tractocamiones y 1,405 de carga, colocando 1,366 al menudeo y 1,665 al mayoreo.
Kenworth fue segundo, con 2,817 unidades: 2,305 tractocamiones y 512 de carga; colocando 1,325 al menudeo y 1,492 al mayoreo.
E International se ubicó en la tercera posición, con 2,272 unidades: 1,100 de carga, 961 tractocamiones y 211 autobuses; colocando 780 al menudeo y 1,492 al mayoreo.
Menudeo
Las ventas al menudeo mantienen un crecimiento de 10.92% en el año, con 52,874 unidades comercializadas de enero a noviembre, que son 5,206 más respecto al mismo periodo de 2023.
El 98.2% de las unidades vendidas corresponden a las marcas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), y un 1.8% a las marcas no afiliadas (Auteco, Shacman y Yutong).
El líder de ventas en el mercado nacional, Freightliner, ha vendido 13,966 unidades, con un aumento preliminar de 16.5% a tasa anual.
Kenworth sigue en segundo lugar con 12,720 unidades comercializadas, que le representa un crecimiento de 12.4%, aunque International se acerca en la tercera posición con un incremento en ventas de 34.2%, llegando ya a 8,951 unidades.
La otra gran tajada del pastel, el 21.9% del mercado al menudeo, se distribuye entre Mercedes-Benz (3,771 unidades), Isuzu (2,792), Volkswagen (2,599) y Scania (2,229). Cabe mencionar, que Mercedes-Benz muestra un crecimiento de 11.3% en sus ventas bajo esta modalidad.
Mayoreo
Las ventas al mayoreo registran un incremento de 16.98% en el año, con 58,349 unidades colocadas en estos 11 meses, que ya son 8,470 más en comparación con el mismo periodo de 2023.
Bajo esta modalidad de venta, el 98.4% de las unidades vendidas corresponden a las marcas afiliadas a la ANPACT, y un 1.6% a las marcas no afiliadas.
Este nicho está más competido, aunque Freightliner se mantiene al frente con 14,874 unidades vendidas, mostrando un crecimiento de 21.6%; seguido por Kenworth, con 13,569 unidades y un incremento en ventas de 16.4%; e International en tercer lugar, con 12,125 unidades y un aumento amenazante de 67.7%.
El 23.9% del mercado al mayoreo se distribuye entre Mercedes-Benz (3,603 unidades), Hino (2,717), Isuzu (2,599), Volkswagen (2,580) y Scania (2,229). Sólo las dos primeras muestran crecimiento, de 4.2% y 0.8% respectivamente, y resalta la caída de 22.8% en las ventas de Scania.