Transporte AéreoÚltimas noticias

Estados Unidos impone sanciones a México por incumplimiento en aviación: impacto directo en el transporte de carga

El Departamento de Transporte de EE.UU., liderado por el secretario Sean Duffy durante la administración Trump, anunció este fin de semana una batería de medidas contra México por lo que considera una violación del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral de 2015. El foco del conflicto es la decisión de México de mover operaciones de carga aérea del aeropuerto Benito Juárez de Ciudad de México (MEX) al nuevo Felipe Ángeles (AIFA), ubicada a más de 48 km, y el recorte de slots para aerolíneas mexicanas y norteamericanas  .

⚠️ ¿Qué implica esto para el transporte de carga aérea?

  1. Vigilancia y aprobación previa de vuelos
    Todas las aerolíneas mexicanas (pasajeros, carga y charter) deberán presentar sus planes de vuelo para aprobación por parte del DOT hasta que se restablezca la “competencia justa”  .
  2. Prohibición de vuelos charter grandes sin autorización
    Las operaciones de carga charter con aviones de gran capacidad requieren ahora una aprobación específica del DOT, afectando a carriers como mas o Aerounion  .
  3. Posible retirada de inmunidad antimonopolio de Delta‑Aeroméxico
    Si se concretan esas medidas, se eliminaría el derecho a compartir ingresos, precios y coordinación: una señal más de tensión comercial aérea  .

💸 Costos y repercusiones

  • Las aerolíneas de carga estadounidenses recibieron con agrado las sanciones, argumentando que el traslado a AIFA aumentó los costos operativos y provocó ineficiencia logística  .
  • Se estima que estas acciones han generado sobrecostes de millones de dólares para el sector del transporte aéreo, afectando fletes eléctricos y mercancías urgentes  .

🔄 ¿Hay salida a la disputa?

  • México, representado por la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que no ha recibido notificación formal de las sanciones y defiende el traslado a AIFA como respuesta al exceso de tráfico en MEX  .
  • Desde el lado mexicano, Volaris y la CANAERO confían en que se alcanzará un acuerdo “lógico y mutuamente beneficioso” pronto  .
  • EE.UU. ha planteado un ultimátum: México debe revertir o justificar los cambios antes del 29 de julio, o enfrentarse a rechazos sistemáticos de solicitudes de vuelo  .

📉 Panorama para el transporte de carga: ¿una guerra fría logística?

  • Rutas interrumpidas: Las empresas que dependen de cadencias rápidas entre EE.UU. y México podrían enfrentar demoras, al tener que ajustar rutas y aeropuertos.
  • Costos al alza: Logística sobre ruedas desde AIFA implica más tiempo, combustible y coordinación de transporte terrestre.
  • Incertidumbre legal: La posible disolución de la alianza Delta‑Aeroméxico agrega complejidad a las tarifas y acuerdos compartidos, lo que impacta el costo total del transporte aéreo.
  • Presión diplomática: Si no se cierra el tema, EE.UU. podría imponer medidas similares a la UE —y más— como parte de su estrategia de “America First”  .

🔍 Conclusión

El endurecimiento del acuerdo de aviación entre EE.UU. y México genera un choque directo sobre el aire que carga mercancía y el bolsillo de quienes importan o exportan. El sector de carga aérea enfrenta presión operativa inmediata, mientras los gobiernos se rearman legal y diplomáticamente. Para evitar un crecimiento de los costos logísticos, México deberá regularizar slots, retornar operaciones a MEX o demostrar eficiencia y transparencia en AIFA… antes del 29 de julio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *