AutomotrízÚltimas noticias

En mayo se vendieron 119.961 automóviles nuevos, y volvemos a niveles prepandémicos

El mercado mexicano de vehículos nuevos arrancó 2025 con un dinamismo moderado, en un entorno marcado por la incertidumbre económica global y las tensiones comerciales con su principal socio, Estados Unidos.

A pesar de las expectativas que apuntaban a una recuperación más vigorosa tras la pausa generada por la pandemia y los ajustes estacionales propios del primer trimestre, las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran un comportamiento resiliente que, aunque lejos de dispararse, ha permitido alcanzar niveles históricos en ventas acumuladas.

De enero a mayo de 2025, el total de unidades ligeras comercializadas en México sumó 593 284 vehículos, lo que representa un modesto crecimiento interanual de 0,9 % frente al mismo periodo de 2024. Este volumen no sólo consolida al año en curso como uno de los mejores en los registros del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), sino que lo sitúa como el más alto desde 2017, cuando se colocaron 617 252 unidades entre enero y mayo.

Entonces, el mercado vivía una bonanza impulsada por una economía interna más expansiva y menores barreras comerciales; hoy, a contracorriente, logra cifras comparables pese a vientos en contra.

Captura de pantalla 2025 06 20 a las 4.22.14 p.m

El mes de mayo de 2025 destacó por la comercialización de 119.961 automóviles nuevos, apenas una caída de 0,4 % respecto a las 120.452 unidades vendidas en el mismo mes de 2024. Aunque parece un descenso marginal, se trató del segundo retroceso mensual consecutivo, ya que en abril las entregas sumaron 108 298 unidades (-4,8 % anual) y en mayo el descenso fue de -0,4 %. Estos resultados también quedaron por debajo de las proyecciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que había estimado un volumen de 121.623 vehículos para el quinto mes del año.

Ante esto, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, afirmó que “sí vamos a tener en general un aplanamiento en la venta de vehículos, pero en términos de participación del financiamiento creo que vamos a tener una oportunidad para atenuar esta disminución con la colocación crediticia”. Efectivamente, el crédito automotriz ha cobrado relevancia en medio de tasas de interés estables y con una cartera vencida que se mantiene bajo el 1 %, lo que brinda cierta holgura a los consumidores para acceder a financiamiento.

La comparación intermensual también arroja matices. Y es que mayo de 2025 superó en 10,8 % a las ventas de abril, constituyendo la mayor tasa de crecimiento mensual del año. Asimismo, al cotejar mayo de 2025 con el mismo mes de 2019, las ventas se ubicaron 17,1% por arriba de las 121.422 unidades de aquel año, mientras que el acumulado enero-mayo ganó 11,1 % frente al mismo lapso de 2019.

La proliferación de marcas, especialmente chinas, y la entrada de nuevos modelos con esquemas de financiamiento propios han reconfigurado la oferta y atenúan el descenso en segmentos consolidados. En el desglose por marcas, sobresale el desempeño de Changan, que entre enero y mayo registró la venta de 5.623 unidades, un alza interanual de 113 %. En contraste, Chirey cayó 52,4 % con 5.559 vehículos vendidos.

Entre los gigantes estadounidenses, Ford apenas creció 0,2 % (20.991 unidades), mientras que General Motors retrocedió 3,8 % (79.865 unidades) y Stellantis descendió 10,3 % (34.572 unidades). Nissan, por su parte, mantenido en el primer lugar de participación, creció 6,4 % hasta 107.130 autos vendidos y anunció que mantiene su ritmo de producción e inversión en plantas mexicanas pese a los aranceles vigentes bajo el T-MEC.

Las armadoras alemanas exhibieron resultados mixtos. BMW Group elevó sus ventas 6,4 % hasta mayo, Mercedes-Benz cayó 8,5 %, Volkswagen retrocedió 2,3 % y Audi reportó una caída pronunciada de 24,9 %. En el segmento de lujo para mayo, BMW lideró con 1.640 unidades, seguido por Audi (734) y Mercedes-Benz (730), mientras Volvo alcanzó 575 entregas.

El listado de las diez marcas más vendidas en México durante mayo de 2025 pone de manifiesto la fortaleza de Nissan, que lideró el mercado con 22.573 unidades comercializadas, un alza del 8,4 % respecto a las 20.825 colocadas en el mismo mes de 2024. En la segunda posición se mantuvo General Motors, con 15 604 vehículos vendidos, aunque experimentó una caída del 5,8 %. Grupo Volkswagen ocupó el tercer peldaño con 12.618 unidades, un retroceso del 10,2 %.

Más atrás, Toyota registró un sólido incremento del 10,7 %, alcanzando 10.974 entregas, mientras que Kia mostró estabilidad al cerrar el mes con 8 853 autos. Mazda destacó con un crecimiento interanual del 8,8 %, al vender 8 671 unidades. Por su parte, Stellantis vio una ligera contracción del 1,5 % (7 293 vehículos), y Ford Motor mantuvo cifras parecidas a su desempeño de 2024, con 4 596 autos vendidos. El fabricante chino MG Motor redondeó el top 10 con un aumento del 3,9 %, al comercializar 4.005 automóviles.

En el acumulado de enero a abril de 2025, Nissan refrendó su dominio, al concentrar el 18,1% de la cuota de mercado, impulsada por la solidez de sus modelos compactos y una extensa red de concesionarios. General Motors se colocó en un lejano segundo lugar con el 13,5 %, principalmente gracias al éxito de sus camionetas y SUVs, mientras que Grupo Volkswagen se afianzó en el tercer puesto con el 11,3 %, aun enfrentando una ligera contracción.

La desaceleración en el ritmo de ventas responde a varios factores, por ejemplo, el menor empuje del consumo interno, la incertidumbre generada por los aranceles de Estados Unidos y las fluctuaciones de la economía global. Firmas como J.D. Power han revisado a la baja sus pronósticos para 2025, ajustando sus estimaciones de 1,57 a 1,54 millones de automóviles vendidos, reflejo de la cautela que impera en el sector.

A pesar de estos retos, el optimismo persiste. El crecimiento acumulado de 0,9 % entre enero y mayo —aunque humilde frente al 13 % del año anterior— pone de relieve que el volumen total de ventas se sitúa cerca de los niveles más altos de la última década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *