
Durante 2020, se presentaron 14,145 robos al transporte de carga, esto se traduce en 1,762 incidentes en promedio al mes.
Los índices colocan a México en un nivel de riesgo severo, que es el cuarto y el peor nivel de seguridad que existe.
Según refiere Marinno Logistics, estudios elaborados recientemente indican que durante ese año se presentó un decremento del 9% en los índices de robos. No obstante, no se logró abandonar el Top3 de países más inseguros a nivel mundial.
De acuerdo con expertos, este decremento no se debió a que haya aumentado la seguridad en las carreteras o se hayan implementando medidas eficaces, sino que solamente disminuyó en proporción a lo que bajo el comercio internacional como consecuencia de la pandemia.
Un estudio del Centro de Inteligencia de Cadena de Suministro (SENSITECH), advierte que el 83% de los robos al transporte de carga ocurren cuando la unidad está en tránsito.

Sólo el 17% restante, se presenta en estacionamiento no seguros, en paradas, en las instalaciones del transportista o el consignatario.
Otro dato relevante es que el 47% de los robos se realizan al sector de alimentos y bebidas. Otros artículos más atacados fueron las bebidas, electrodomésticos, las medicinas y las autopartes.
Para muchos, este tipo de atracos deberían suceder en la noche, pero no es así.
Las cifras constatan que el 40% de los robos ocurren en martes y miércoles entre 6 de la mañana y las 12 del día, por lo que la mercancía no está a salvo ni aoplena luz del día.
Las entidades más peligrosas para los transportistas son:
-Estado de México
-Puebla
-Guanajuato
-Veracruz
-Michoacán
-Jalisco
Tan solo en el último trimestre del 2020, el 56.6% de los robos registrados fueron con violencia.
Consejos para prevenir robos al transporte de carga
-Identifica las rutas de mayor riesgo
-Mantén la seguridad de carga mediante un seguro de mercancías
-Implementa localizadores
-Usa tecnología como bloqueo de motor o detección de sabotaje al equipo de rastreo ha sido saboteado.
-Capacita a los operadoresv