Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias

¿Dónde es más barato circular por carretera? Los países con los peajes más económicos del mundo

En un contexto donde los costos logísticos impactan directamente la competitividad de las empresas de transporte, el precio de los peajes juega un papel crucial en la rentabilidad de las operaciones. Mientras que en algunos países el cobro por uso de autopistas representa una carga importante para transportistas y automovilistas, en otros, las tarifas son sorprendentemente bajas o incluso inexistentes.

A continuación, presentamos un análisis de los países donde los peajes son más baratos —o simplemente no existen—, con base en datos comparativos de tarifas por kilómetro y políticas públicas de infraestructura vial.


1. Alemania: Peajes solo para camiones

Aunque es conocida por su red de autopistas (Autobahnen), en Alemania los automovilistas particulares no pagan peaje por usarlas. Solo los vehículos pesados de carga están sujetos a un sistema electrónico de peaje llamado Toll Collect, que cobra tarifas variables dependiendo del peso del camión, el número de ejes y las emisiones contaminantes.

Esto convierte a Alemania en uno de los países más baratos para circular en auto particular por carretera.


2. Bélgica: Modelo mixto, pero bajo costo

En Bélgica, los vehículos ligeros circulan sin pagar peajes en la mayoría de autopistas. El sistema de cobro se aplica únicamente a camiones de más de 3.5 toneladas mediante el sistema Viapass. Las tarifas varían según el tipo de vehículo y la región, pero en general son bajas comparadas con otros países de Europa Occidental.


3. Noruega: Peajes electrónicos, pero subsidiados

Noruega sí cuenta con peajes, pero el gobierno subsidia gran parte de los costos de infraestructura. Además, los peajes son administrados localmente y se aplican solo en ciertos tramos para financiar proyectos específicos. El sistema AutoPASS ofrece tarifas reducidas para vehículos eléctricos y transporte público, lo que alienta la movilidad sustentable y mantiene bajos los costos para ciertos sectores.


4. Luxemburgo: Peajes gratuitos para autos particulares

Luxemburgo no cobra peajes en sus autopistas para vehículos ligeros, y recientemente se convirtió en el primer país del mundo en ofrecer transporte público gratuito a nivel nacional. Aunque los camiones deben pagar una viñeta europea para circular, los costos son bajos en comparación con sus vecinos.


5. Uzbekistán y Kirguistán: Infraestructura gratuita o mínima

En varios países de Asia Central como Uzbekistán y Kirguistán, los peajes en carretera prácticamente no existen o son simbólicos. La mayoría de las rutas están financiadas por el Estado, y si bien la calidad de la infraestructura puede ser variable, el costo operativo para los transportistas es significativamente menor.


¿Y México? Comparación con el mercado nacional

En contraste, México se encuentra entre los países con los peajes más caros de América Latina. Un tractocamión que recorra la ruta México-Veracruz puede pagar más de $4,500 pesos solo en casetas, lo que representa un gasto importante dentro del costo logístico total. Esto impacta tanto a pequeñas empresas transportistas como a las grandes flotas que operan rutas nacionales e internacionales.


Conclusión

La disparidad en los costos de peaje entre países refleja diferencias en las políticas de financiamiento de infraestructura, subsidios gubernamentales y modelos de concesión. Mientras que en Europa algunos países optan por cubrir costos mediante impuestos generales o tarifas bajas para incentivar el transporte, en América Latina —y especialmente en México— los usuarios siguen siendo los principales financiadores de las autopistas de cuota.

Para el sector del autotransporte, identificar rutas en países con bajos costos de peaje puede traducirse en una ventaja competitiva clave, sobre todo en operaciones transfronterizas o estrategias de expansión internacional.


¿Te gustaría que también haga un ranking numérico con tarifas por kilómetro?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *