CombustibleÚltimas noticias

Diésel en México: ¿realmente se ha respetado el compromiso de no aumentar su precio?

Durante los últimos años, el Gobierno Federal ha sostenido un discurso enfático: no aumentar el precio de los combustibles por encima de la inflación. Sin embargo, transportistas de carga en todo el país comienzan a cuestionar qué tan firme ha sido ese compromiso en el caso del diésel, combustible fundamental para la movilidad del 80% de la carga terrestre en México.

¿Ha subido o no el precio del diésel?

De acuerdo con datos de la CRE (Comisión Reguladora de Energía), el precio promedio nacional del diésel en julio de 2025 ronda los 24.80 pesos por litro, con variaciones regionales que superan los 25.50 pesos en zonas fronterizas y turísticas.

Aunque el incremento ha sido moderado en términos anuales (alrededor del 4.5%), muchos transportistas señalan que la disminución del estímulo fiscal al IEPS ha hecho que el impacto sea más fuerte en su estructura de costos.

“La narrativa es que no sube, pero en la práctica pagamos más cada mes. Además, hay menos apoyo fiscal. Eso nos pega directo”, comentó un operador de una pequeña flotilla en Jalisco.

🌍 Factores externos que presionan el precio

  1. Volatilidad internacional del petróleo: En lo que va del año, el precio del barril de Brent se ha mantenido entre $78 y $92 dólares, impulsado por tensiones en Medio Oriente y restricciones de producción por parte de la OPEP+.
  2. Tipo de cambio: Aunque el peso mexicano ha sido relativamente estable, cualquier depreciación inmediata impacta en el precio del diésel, ya que México importa más del 60% del diésel que consume.
  3. Costo logístico interno: Aumento en fletes, seguros y almacenamiento también se traduce en precios más altos al público.

🏛️ ¿Qué propone el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum?

En campaña, la ahora presidenta electa Claudia Sheinbaum reiteró que mantendrá la política de estabilidad en precios de combustibles, pero ha hecho énfasis en una transición energética gradual y una revisión del esquema de subsidios.

“No habrá gasolinazos, pero sí una ruta clara hacia energías limpias y una mayor autosuficiencia energética”, declaró en uno de sus últimos foros con el sector energético.

Esto abre interrogantes:

  • ¿Continuará el subsidio al IEPS en caso de volatilidad internacional?
  • ¿Qué papel jugará Pemex en la producción nacional de diésel ante el enfoque en refinación?

🏁 Impacto en el autotransporte de carga

El diésel representa entre 30% y 40% del costo operativo de una unidad de carga. Cualquier variación afecta directamente:

  • La rentabilidad de pequeñas y medianas flotillas, que operan con márgenes reducidos.
  • Las tarifas de flete, que tienden a subir o presionar a los transportistas a absorber costos.
  • La competencia desleal, ya que algunos transportistas recurren al mercado informal de combustibles.

📌 Conclusión

Aunque el Gobierno ha evitado aumentos abruptos en el precio del diésel, el retiro parcial de estímulos y los factores externos han provocado aumentos silenciosos pero constantes. Las expectativas del sector están ahora puestas en la administración de Claudia Sheinbaum, que deberá equilibrar la promesa de estabilidad con las presiones fiscales, energéticas y ambientales del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *