
En un país donde el 80% de las mercancías se mueven por carretera, conocer el costo real de operar un camión por kilómetro no es un lujo: es una necesidad de supervivencia para transportistas, flotilleros y operadores logísticos.
En Transporte.mx te lo decimos claro: haz números o los números te van a hacer pedazos.
En 2025, con el precio del diésel disparado, peajes que no dejan de subir y un parque vehicular que envejece sin estímulos fiscales claros, el margen de error al calcular tarifas puede ser la diferencia entre crecer o quebrar.
🚛 ¿Cómo se calcula la tarifa?
Para estimar una tarifa justa, los especialistas del sector coinciden en una fórmula básica:
Tarifa = Costos Fijos + Costos Variables × Distancia
- Costos Fijos: Depreciación, seguros, tenencias, permisos, sueldos administrativos.
- Costos Variables: Combustible, casetas, sueldos de operadores, mantenimiento, llantas, lubricantes, desgaste.
Pero eso no basta. Hay que ponerle número a cada rubro, y eso es lo que hicimos.
💰 Radiografía del costo por kilómetro en México (datos 2025)
🔹 Diésel: el rey de los costos
Con un precio promedio de 25 pesos por litro y un rendimiento estimado de 2.8 km por litro en un tractocamión articulado, cada kilómetro cuesta aproximadamente 8.90 pesos solo en combustible. Para unidades con mayor consumo o en rutas pesadas, el gasto puede superar los 10 pesos por kilómetro.
🔹 Peajes: la sangría silenciosa
En México, recorrer una ruta nacional con peajes cuesta en promedio 2 pesos por kilómetro, según datos del SCT y la CANACAR. Aunque hay rutas más baratas, las principales autopistas de cuota concentran el tránsito de alto valor y seguridad.
🔹 Sueldos de operadores
Con el ajuste inflacionario y la alta rotación de operadores, el salario por kilómetro oscila entre 12 y 18 pesos, considerando descansos, viáticos y retenciones.
🔹 Mantenimiento, llantas y refacciones
Con unidades que recorren hasta 10,000 km al mes, el gasto promedio en mantenimiento programado, cambio de llantas, lubricantes y refacciones se calcula entre 8 y 12 pesos por km, dependiendo de la antigüedad del equipo.
🔹 Depreciación y gastos fijos
Un tractocamión nuevo ronda los 3 millones de pesos, con una vida útil contable de 5 años y rendimiento de 100,000 km anuales. Solo la depreciación representa 6 pesos por km, y si sumamos seguros, tenencias y administración, el costo fijo sube a 10–12 pesos por km.
📊 Costo total promedio por kilómetro en México
Concepto | Costo aproximado (MXN/km) |
---|---|
Combustible | 9 |
Peajes | 2 |
Sueldo operador | 15 |
Mantenimiento y llantas | 10 |
Depreciación y gastos fijos | 10 |
TOTAL APROXIMADO | 46 pesos/km |
📌 Es decir, operar un tractocamión cuesta entre 44 y 50 pesos por kilómetro recorrido.
⚠️ ¿Estás cobrando menos que eso? Estás perdiendo.
Muchas pequeñas empresas de transporte siguen cotizando entre 30 y 40 pesos por km, lo cual, en palabras claras, es operar en pérdida o a crédito.
“Si estás por debajo de los 45 pesos por kilómetro, o te están subsidiando o te estás ahorcando”, advierte Juan Gutiérrez, consultor logístico con 25 años en el sector.
🔧 ¿Cómo mejorar tu margen?
- Optimiza rutas para evitar kilómetros muertos.
- Negocia diésel a través de vales o convenios con estaciones.
- Lleva bitácoras de mantenimiento, no dejes que te agarre el imprevisto.
- Renueva unidades cuando puedas: un camión viejo gasta más en todo.
- Capacita operadores en manejo eficiente: sí hace diferencia.
Conclusión
El autotransporte de carga en México no está en crisis, pero sí en una línea delgada entre rentabilidad y desgaste. Calcular correctamente tu tarifa por kilómetro ya no es una buena práctica: es una obligación para sobrevivir en el 2025.