
En 2024, el sector ferroviario mexicano experimentó un crecimiento notable en el transporte de carga, consolidándose como una pieza clave en la logística nacional e internacional. Según la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), de enero a agosto se movilizaron 91.06 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Desglose del Crecimiento:
- Tráfico Nacional: Se registró un aumento del 6.29%, alcanzando 26.47 millones de toneladas.
- Tráfico Internacional: Con un incremento del 2.02%, se movilizaron 64.59 millones de toneladas. Dentro de este segmento, las importaciones crecieron un 3.45%, sumando 49.30 millones de toneladas, mientras que las exportaciones disminuyeron un 2.36%, totalizando 15.29 millones de toneladas.
Además, al cierre del primer trimestre de 2024, se transportaron 34.67 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 3.79% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este crecimiento fue impulsado por un aumento del 6.90% en toneladas-kilómetro, alcanzando 25,369.23 millones de toneladas-kilómetro.
Factores Clave en el Crecimiento:
- Inversión en Infraestructura: La modernización y expansión de la red ferroviaria han permitido una mayor eficiencia y capacidad en el transporte de mercancías.
- Integración Logística: La colaboración entre operadores ferroviarios y otras modalidades de transporte ha optimizado las cadenas de suministro, facilitando el movimiento de carga a nivel nacional e internacional.
- Sostenibilidad: El enfoque en prácticas sostenibles y la reducción de emisiones han posicionado al ferrocarril como una alternativa ecológica frente al transporte por carretera.
Perspectivas Futuras:
El sector ferroviario mexicano continúa mostrando una tendencia positiva, con proyecciones de crecimiento sostenido en los próximos años. La AMF anticipa un incremento del 3.22% en el movimiento total de carga y más del 6% en toneladas-kilómetro para el cierre de 2024.
Este desempeño destaca la relevancia del transporte ferroviario en la economía mexicana y su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado global.