Crece robo de mercancía en el ferrocarril durante marzo 2025

Durante marzo de 2025, el número de incidentes de robo en la red ferrocarrilera mexicana aumentó un 3.1 % frente al mismo mes del año anterior. Según el reporte Pulso del Sistema Ferroviario Mexicano – Seguridad, emitido por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), se registraron 388 incidentes, comparados con 376 en marzo de 2024.
Principales productos sustraídos
Los productos robados durante este periodo fueron:
- Maíz (subgrupo «granos, semillas y sus derivados»): representa 55.22 % de los incidentes.
- Baterías (bienes de consumo): 36.36 %.
- Accesorios (productos industriales): 63.77 % .
A nivel agregado, los subgrupos con mayor incidencia fueron:
- Otros productos industriales: 18.35 %
- Granos y semillas: 17.82 %
- Bienes de consumo: 14.63 %
Estos tres concentran el 50.80 % del total de reportes (t21.com.mx).
Estados más afectados
Los estados con mayor número de reportes en marzo fueron:
Estado | Incidentes |
---|---|
Coahuila | 92 |
Aguascalientes | 52 |
Guanajuato | 50 |
Jalisco | 25 |
🔍 Contexto adicional y cifras complementarias
- En el 1T 2025, el robo de mercancías en carreteras también fue una preocupación: se registraron 1,806 agresiones a transportistas entre enero y febrero, lo que equivale a un incidente cada 47 minutos.
- Según Overhaul Logistics, 78 % de los robos de carga en los primeros meses de 2025 ocurrieron en las regiones Centro y Sureste, y en 81 % de los casos se empleó violencia (rotativo.com.mx).
🛡️ Estrategias y recomendaciones
- Mejorar monitoreo en zonas críticas como Coahuila, Aguascalientes y Guanajuato, especialmente en tramos con alta carga de maíz y bienes industriales.
- Fortalecer patrullajes y presencia policial/federal en rutas ferroviarias expuestas.
- Implementar tecnología de rastreo satelital y geocercas para detectar desviaciones en tiempo real y alertar a autoridades.
- Capacitar a conductores y operadores para respuesta inmediata ante incidentes, y fomentar una cultura de denuncia oportuna.
- Promover alianzas público-privadas entre transportistas, la ARTF y la SSPC para compartir inteligencia y coordinar respuestas.
✍️ Conclusión
El aumento del 3.1 % en robos ferroviarios durante marzo 2025 refleja un repunte significativo del delito en esta vía. Productos clave como el maíz, baterías y accesorios están entre los más afectados, lo que impacta tanto la seguridad de la carga como los costos operativos del sector.
La tendencia al alza en robos, tanto en ferrocarril como en carreteras, exige una respuesta coordinada que combine tecnología, vigilancia, denuncia y una colaboración más estrecha entre autoridades y empresas logísticas.