LogísticaÚltimas noticias

Correos de México reanuda envíos de cartas y documentos sin valor comercial a EU: primera luz verde parcial

Después de una suspensión abrupta, Correos de México reactivó el 12 de septiembre los envíos postales hacia Estados Unidos de cartas, postales y documentos que no tengan valor comercial. 

¿Qué pasó?

El motivo de la suspensión completa fue la entrada en vigor de la Orden Ejecutiva 14,324 por parte del gobierno estadounidense, que eliminó la exención conocida como “de minimis”, lo que implicaba que paquetes con mercancía valorada por debajo de 800 dólares ya no estuvieran exentos de pagar impuestos/derechos. 

Esta medida golpeó a empresas de e-commerce como Shein y Temu, que en 2024 movieron más de 1,300 millones de envíos tipo “pequeño valor”. 

¿Qué se permite ahora?

Lo que ya se puede enviar desde México a Estados Unidos, bajo la nueva reactivación parcial:

  • Cartas escritas.  
  • Postales.  
  • Documentos administrativos.  
  • Papeles legales o académicos.  

Condición clave: todo debe ser sin valor comercial. Si lo que estás mandando puede considerarse mercancía, comercio, o tiene valor para efectos aduanales, aún no se puede. 

¿Qué NO se puede aún?

Las restricciones siguen firmes para:

  • Paquetería (con mercancía)  
  • Mensajería comercial  
  • Revistas, libros y publicaciones impresas  

Estas “clausuritas” se mantienen hasta que México y Estados Unidos lleguen a un acuerdo para reanudar el servicio completo. 

Cobertura nacional

La reanudación aplica en las más de 1,500 oficinas de Correos de México distribuidas en todo el país. 

¿Qué sigue?

El gobierno mexicano ya está negociando con su contraparte estadounidense la restitución total del servicio postal, incluyendo paquetería y comercio electrónico. 

Para muchas personas, esto es un pequeño respiro: quienes solo necesitan enviar documentos o correspondencia lo lograban antes, pero el comercio electrónico quedó paralizado, generando pérdidas de tiempo, dinero y confianza.

Comentario empresarial

Este restablecimiento parcial es un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente. Las empresas logísticas y de comercio electrónico siguen con el reloj en contra: cada día que no se reanuda el envío de mercancías soslaya oportunidades de exportación, encarece importaciones personales y genera incertidumbre para los usuarios.

Si yo fuera director operativo, ya estaría poniendo sobre la mesa propuestas concretas para:

  1. Acuerdos aduanales provisionales, que mitiguen el impacto de la Orden Ejecutiva mientras se define un esquema más permanente.
  2. Planes de contingencia para ecommerce, explicando a los clientes qué tipo de envíos sí operan, para evitar frustraciones y reclamos.
  3. Campañas informativas: muchos usuarios aún no saben qué pueden y qué no pueden enviar; eso provoca filas, devoluciones y quejas innecesarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *