Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias

Confirman agricultores y transportistas bloqueos del 24 de noviembre, gobierno pide diálogo

Se confirma: el lunes 24 de noviembre se llevará a cabo un megabloqueo nacional convocado por Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) junto con grupos agrícolas como el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM). El objetivo de la movilización: exigir al gobierno atención urgente a la inseguridad, extorsiones y agresiones en carreteras que, según los organizadores, siguen impunes.

¿Qué se espera del paro?

  • Los transportistas anunciaron que ese día no habrá carga ni salida de unidades por carretera en diversos estados del país.
  • Se prevé el cierre de autopistas, bloques en aduanas de la frontera norte y rutas estratégicas hacia la CDMX y zonas industriales. Los estados que podrían verse afectados incluyen: Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, así como la Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
  • La convocatoria instruye evitar circular en carreteras ese día, pues anticipan la toma total de vialidades clave y que el tránsito podría quedar bloqueado incluso para transporte privado.

Implicaciones para el sector del autotransporte

Para los operadores de carga, logística y transporte de mercancías, este paro representa un riesgo operativo y financiero relevante:

  • Las cadenas de abastecimiento pueden verse interrumpidas: sin carga ni salida de unidades, entregas programadas podrían retrasarse o cancelarse.
  • Las rutas hacia y desde la CDMX y estados industriales pueden quedar incomunicadas o presentar demoras graves, lo cual incrementa los costos por tiempo de inactividad.
  • Si bien la protesta se dirige al gobierno, sus efectos son sistémicos: tanto flotas grandes como pequeñas pueden verse forzadas a reprogramar o incluso suspender operaciones ese día.

¿Cómo prepararse para la jornada del 24 de noviembre?

  • Revisar contratos de envío y logística con anticipación para identificar cláusulas de fuerza mayor o situaciones de paro que afecten cumplimiento.
  • Comunicarse con clientes y proveedores para anticipar posibles demoras y ajustar expectativas.
  • Evaluar rutas alternas o posponer salidas nocturnas o tempranas ese día.
  • Mantener monitoreo de carreteras y alertas de vialidad ese día mediante fuentes oficiales y cámaras de tránsito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *