InternacionalÚltimas noticias

Comparativo Global de Tarifas de Transporte de Carga por Kilómetro: ¿Dónde es Más Caro Mover Mercancías?

El transporte de carga por carretera representa uno de los pilares logísticos más importantes para las economías modernas. Sin embargo, el costo por kilómetro recorrido puede variar significativamente según el país, lo que influye directamente en la competitividad de las cadenas de suministro. A continuación, presentamos un análisis actualizado (2024-2025) de las tarifas promedio por kilómetro de transporte de carga, con un enfoque en los países más caros y más baratos.

¿Qué factores influyen en el costo por kilómetro?

Las tarifas de transporte terrestre están determinadas por múltiples factores:

  • Precio del combustible (diésel principalmente)
  • Costos laborales (salarios de operadores)
  • Peajes y uso de infraestructura
  • Seguridad vial y riesgo de robo
  • Legislación ambiental y fiscal
  • Oferta y demanda en el mercado de transporte

Estos elementos pueden variar radicalmente entre regiones, creando disparidades notables en el costo por kilómetro.


Ranking Mundial de Tarifas de Transporte de Carga por Kilómetro (USD/km)

RankingPaísTarifa Promedio (USD/km)Notas
1Suiza5.90Altos salarios, estrictas regulaciones ambientales
2Noruega5.30Peajes altos y condiciones climáticas complejas
3Alemania4.90Elevado costo laboral y normativas ambientales estrictas
4Francia4.70Costos fiscales y regulación laboral
5Reino Unido4.50Peajes, congestión urbana, y precios de combustible
15Estados Unidos2.50Alta eficiencia pero salarios competitivos
22México2.00Costos laborales bajos, pero con retos de seguridad
30India1.40Costos laborales muy bajos pero infra deficiente
35Brasil1.20Economía informal reduce tarifas
40Vietnam1.10Mano de obra barata y regulaciones menos estrictas
45Turquía1.00Alta competencia y bajo costo de vida
50Egipto0.90Costos mínimos, aunque con desafíos de infraestructura

Datos estimados con base en reportes de IRU, Transport Intelligence y asociaciones nacionales del transporte (2024).


México en el contexto internacional

México se ubica en la parte media del ranking con un costo promedio de 2.00 USD/km. Esto refleja:

  • Mano de obra competitiva
  • Precio del diésel subsidiado o con menor carga fiscal
  • Infraestructura razonable pero desigual
  • Altos riesgos de seguridad, lo que eleva primas de seguro y costos de escolta

Aunque los precios son relativamente bajos comparados con Europa, la inseguridad y la extorsión en ciertas rutas del país pueden encarecer el flete real, afectando la eficiencia de la cadena logística.


Conclusiones para los actores del sector logístico

  1. Empresas globales deben considerar el costo por km junto con la eficiencia operativa, tiempos de tránsito y riesgos logísticos.
  2. México es competitivo en costos, pero enfrenta desafíos de seguridad que requieren estrategias de mitigación (GPS, escoltas, monitoreo 24/7).
  3. El desarrollo de infraestructura y combate al crimen carretero pueden hacer a México más atractivo para el nearshoring y el comercio internacional.
  4. Países con tarifas altas suelen compensarlo con alta seguridad, predictibilidad y trazabilidad, lo cual también tiene valor para el cliente final.

¿Deseas que complemente este artículo con un análisis específico de rutas mexicanas o costos promedio por tipo de carga (refrigerada, peligrosa, general)?

2 comentarios

  1. Muy interesante tu información, de la que podría decirse que México es competitivo en costos a nivel mundial, sin embargo, además de las condiciones de seguridad que implica un costo intangible que sumar, también habrá que considerar el costo de la vida en cada país. En Suiza, por mucho, la vida es más cara que en México, y por ello, el costo por kilómetro también lo es (5.90). Por tanto, una comparación directa entre estos costos no sirve de mucho, porque estos se determinan a partir de diversas variables económicas y no económicas, para ello, debe desarrollarse un modelo que considere las diferentes variables para calcular el costo correcto de comparación, y quizá resulte que México sea más caro que Suiza, no lo sé.
    Si me interesa tu pregunta: ¿Deseas que complemente este artículo con un análisis específico de rutas mexicanas o costos promedio por tipo de carga (refrigerada, peligrosa, general)?
    Por cierto, sería interesante citar las fuentes de la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *