Autotransporte de cargaÚltimas noticias

Como va el Megabloqueo nacional de transportistas este lunes 24 de noviembre

Este lunes 24 de noviembre se activó un megabloqueo nacional convocado por Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) en conjunto con organizaciones agrícolas como Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y Movimiento Agrícola Campesino (MAC). El paro de actividades y los bloqueos en carreteras y avenidas tienen por objetivo exigir al gobierno federal acciones urgentes en materia de seguridad vial, combate a extorsión y trámites burocráticos —como placas y licencias— que los transportistas califican como obsoletas. (Grupo Milenio)


¿Qué carreteras y vialidades son afectadas por el megabloqueo de transportistas HOY?

  • Desde las 7:00 horas, transportistas comenzaron los bloqueos parciales en la Vía José López Portillo en Ecatepec, Estado de México.
  • En la autopista México-Toluca, los manifestantes bloquean parcialmente la circulación en dirección a la Ciudad de México.

A las 08:38 horas, Capufe informó el cierre de la autopista México-Querétaro en la Plaza de Cobro Palmillas; no hay paso en ninguna dirección.

Cierre parcial de circulación en la carretera Ent. Morelos – Ent. Carretera Pachuca-Tuxpan, con dirección a Texcoco, informó la Guardia Nacional a las 8:05 horas.

A las 8:15 horas se confirmó el cierre parcial de circulación en la Caseta de Cobro Calera, en la carretera Zacatecas-Durango, en el tramo Zacatecas-Víctor Rosales.

A las 8:53 horas se informó del cierre parcial de circulación en ambos sentidos en la caseta de cobro El Tejocotal, en la carretera Tulancingo-Huachinango.

Además, a las 9:00 horas, se reporta un bloqueo parcial en la autopista México-Pachuca, rumbo al AIFA.


Implicaciones para el autotransporte y la logística

Para el sector del autotransporte de carga, este paro supone un reto operativo inmediato: cierre de rutas, tiempos de entrega prolongados, reprogramación de despachos y posibles incumplimientos. Las flotas que dependen de los accesos por carretera hacia la CDMX o que conectan con estados como Puebla, Querétaro o el Estado de México deben anticiparse al impacto. A nivel macro, el bloqueo pone de relieve la fragilidad de las cadenas logísticas ante movilizaciones sociales, y la necesidad de tener planes de contingencia para rutas alternas.


¿Por qué ocurre?

Los manifestantes demandan, entre otros puntos:

  • Mayor seguridad para los transportistas, que denuncian extorsión y asaltos en carreteras. (Grupo Milenio)
  • Agilidad en trámites burocráticos (placas, licencias, citas médicas) que consideran obstaculizan la operación.
  • Precio justo para el campo y apoyos reales para la producción agrícola, la cual se vincula con la logística de transporte. (Grupo Milenio)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *