Autotransporte de cargaÚltimas noticias

¿Cómo reclutar al gerente de tráfico ideal para una empresa de transporte en México?

El gerente de tráfico es una figura clave en cualquier empresa de transporte. Su responsabilidad no se limita a coordinar unidades: también gestiona rutas, tiempos, operadores, cumplimiento legal y eficiencia operativa. Pero, ¿cómo seleccionar al perfil correcto? Aquí un paso a paso para llevar a cabo un proceso de reclutamiento sólido y sin margen de error.

1. Definir el perfil ideal con precisión

El primer paso es tener claridad total sobre lo que la empresa necesita. Esto incluye:

  • Experiencia comprobable en logística o transporte (mínimo 3-5 años).
  • Conocimiento de normas de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes).
  • Habilidad para manejar sistemas de rastreo GPS, hojas de ruta y software logístico.
  • Liderazgo, capacidad de resolución y tolerancia al estrés.

También es útil considerar certificaciones en logística, manejo de personal y formación en seguridad vial.

2. Redactar una oferta de trabajo que filtre desde el inicio

Publicar una vacante genérica es un error común. La oferta debe ser clara en requisitos, funciones y expectativas. Ejemplo de puntos clave:

  • Horario y modalidad de trabajo (presencial, mixto).
  • Tipo de unidades bajo su supervisión (tractocamiones, camiones de reparto, etc.).
  • Nivel de responsabilidad: ¿solo tráfico? ¿También mantenimiento? ¿Supervisión de operadores?

Esto evitará postulaciones fuera de perfil y ahorrará tiempo al área de Recursos Humanos.

3. Publicar en los canales correctos

No basta con subir la vacante a una bolsa de trabajo. Hay que diversificar:

  • Portales especializados (como OCC, Indeed o Talenteca).
  • Redes sociales profesionales (LinkedIn).
  • Recomendaciones internas o referidos del sector.

Incluso puede ser útil buscar en clusters logísticos o cámaras de transporte como CANACAR.

4. Filtro inicial: CV y entrevistas técnicas

Aquí se analizan:

  • Experiencia previa en empresas similares.
  • Estabilidad laboral.
  • Conocimientos técnicos (preguntas clave sobre rutas, costos, eficiencia, manejo de incidencias, etc.).

Un buen filtro puede incluir una entrevista técnica con el jefe de operaciones o el director logístico.

5. Pruebas prácticas y psicométricas

Para cargos críticos, se recomienda aplicar:

  • Simulación de rutas o escenarios de crisis.
  • Pruebas de liderazgo, razonamiento lógico y toma de decisiones.
  • Evaluaciones de honestidad, disciplina y trabajo bajo presión.

6. Verificación de referencias y antecedentes

No debe omitirse esta parte. Hay que contactar a empleadores anteriores y, si es posible, verificar si tiene antecedentes en la SCT o algún historial de negligencia operativa.

7. Oferta clara y contrato formal

Una vez seleccionado, el candidato debe recibir una oferta clara por escrito, con detalles de sueldo, prestaciones, objetivos de desempeño y expectativas de resultados. Lo ideal es ofrecer un contrato con período de prueba de 3 meses y seguimiento mensual de indicadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *