Cierre de Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (COMPAS) representa pérdida de mas de 800 empleos

La planta COMPAS, ubicada en Aguascalientes y resultado de una alianza entre Nissan Motor Corporation y Daimler AG (Mercedes-Benz), cerrará sus operaciones el próximo 31 de mayo de 2026, según un comunicado dirigido a proveedores. Esta decisión marca el término de la manufactura en México de modelos premium para marcas como Infiniti y Mercedes‑Benz. (El Financiero)
¿Qué se fabricaba en COMPAS?
La planta había sido diseñada para producir autos de lujo bajo marcas premium. Entre sus productos destacados se encontraban:
- Infiniti QX50 y QX55 (destinados principalmente al mercado de Estados Unidos y Canadá).
- Mercedes-Benz GLB, ensamblado para atender demanda internacional.
El complejo, inaugurado en 2017, tenía una meta ambiciosa de lograr una producción anual de más de 230 000 unidades, con alrededor de 3 600 empleos directos proyectados en su apertura. (Wikipedia)
¿Por qué el cierre?
De acuerdo con el comunicado de COMPAS, las razones principales son:
- Cambios en la dinámica del mercado automotriz global. (
- Nuevas preferencias del consumidor, con mayor demanda de SUV, electrificación o modelos distintos a los inicialmente planificados. (
- Necesidad de reorientar operaciones a productos con diferente perfil o estrategia de exportación.
La producción de los modelos Infiniti cesará en noviembre de 2025, mientras que la GLB de Mercedes-Benz concluirá en mayo de 2026, marcando la transición definitiva de la planta hacia su cierre. (El Financiero)
Impacto local, industrial y para la logística
En el ámbito local
El cierre implicará la salida de cerca de 800 trabajadores, según el comunicado, una cifra menor al máximo proyectado de empleos directos.
Para el estado de Aguascalientes, donde la industria automotriz representa un pilar económico, esta decisión arroja una señal de que incluso plantas de lujo enfrentan riesgos de reconfiguración.
En la cadena de suministro
Proveedores de autopartes locales, transporte interno de componentes, logística de exportación y servicios de envío se verán afectados. La disminución de volumen de producción tendrá un efecto dominó en operaciones de transporte, almacenamiento y valor agregado.
Para el sector de autotransporte de carga, esto significa posibles ajustes en rutas de exportación, menor carga asociada a esta planta y nuevas oportunidades de reasignación de envíos a otras instalaciones.
En la competitividad del país
El anuncio viene en un momento clave para México como hub automotriz exportador. Con el cierre de una planta premium exportadora, se abre la interrogante de dónde se redistribuirán esas líneas de producción y cuáles serán los efectos sobre logística internacional, costos de transporte y capacidades de exportación por carretera o ferrocarril hacia EE. UU.
Relevancia para el transporte y logística
Para el sector transporte, el cierre de COMPAS implica:
- Reducción de cargas exportables: Los autos fabricados en la planta tenían destino norteamericano, lo que implicaba rutas terrestres, marítimas o intermodales desde Aguascalientes hacia puertos del Pacífico o frontera norte. Es probable que parte de esos flujos se reubiquen.
- Cambio de dinámicas logísticas: Si parte de la producción se traslada al extranjero o a otro complejo local, habrá que revisar logística de entrada de partes, transporte interno y exportaciones terminadas.





