Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias

Casetas de peaje ya son obsoletas: la misma SICT presiona por modernización urgente


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reconoció lo que muchos han venido denunciando: el diseño de casetas de peaje en carreteras del país está obsoleto, saturado y poco apto para las exigencias modernas del transporte de carga y logística.

En conferencia con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, el director general de autotransporte federal, Luis Ruiz Hernández, urgió a renovar estas instalaciones con mayor tecnología y procesos eficiente según la nota de Grupo Mileni


Problemas estructurales y operativos

Según autoridades del sector, las casetas enfrentan múltiples fallas funcionales:

  • Saturación y lentitud. Las casetas no soportan el volumen actual de tránsito, provocando congestionamientos constantes. Ruiz Hernández apuntó que “el diseño ya es obsoleto” y que los procesos internos —cobro, verificación, revisión— requieren simplificación.
  • Tecnología rezagada. Muchas casetas operan con sistemas antiguos de cobro en efectivo, controles manuales y poco uso de pago digital o automatizado.
  • Infraestructura física limitada. Las vías de aproximación, carriles de salida y canales de acceso no están dimensionados para camiones pesados o flotas densas, lo que genera cuellos de botella.
  • Procesos duplicados. Se detectan trámites repetidos o controles redundantes que ralentizan más la operación en casetas concesionadas o federales.

El funcionario dijo que la modernización no será solo estética: “se debe buscar la simplificación de los procesos para hacer de estos sitios zonas más ágiles en el cruce de vehículos”. (Grupo Milenio)


Colaboración con Capufe y concesionarios

Para llevar a cabo la renovación de casetas, la SICT ya trabaja en coordinación con Caminos y Puentes Federales (Capufe) y los concesionarios de autopistas privadas. El modelo prevé:

  • Identificar casetas con tiempos de espera excesivos.
  • Diagnosticar cuáles requieren restructuración física o modernización tecnológica.
  • Introducir sistemas automáticos de cobro (sin uso de efectivo) y carriles inteligentes.
  • Remodelar acceso, señalización, iluminación y circulación interna.

El objetivo es que aquellas casetas más críticas se modernicen antes, para aliviar los puntos más congestionados del país. (Grupo Milenio)


Retos y puntos de tensión

1. Inversión y financiamiento

Modificar casetas requiere recursos sustanciales: obra civil, instalación de equipos, software, capacitación. En un entorno presupuestal apretado, el reto es priorizar con criterios técnicos y de impacto.

2. Coordinación institucional

Al tratarse de concesiones mixtas —federales y privadas—, será complejo armonizar estándares técnicos, costos y responsabilidades entre la SICT, Capufe y compañías concesionarias.

3. Disrupción operativa

Durante la modernización puede haber cierres temporales de carriles, reordenamientos viales y molestias al transporte pesado. Es importante programar fases que minimicen estragos en la cadena logística.

4. Resistencia al pago digital

Algunas regiones aún dependen del pago en efectivo o tienen poca penetración de dispositivos TAG / sistema digital. Para que la modernización funcione bien, deberán impulsarse incentivos y campañas de adopción tecnológica.


Oportunidad para el autotransporte

Para los transportistas de carga, una red de casetas modernas no es un lujo: es una necesidad. Las mejoras podrían traducirse en:

  • Menores tiempos muertos en cruces de peaje.
  • Costo operativo más predecible (menos pérdidas por paros o congestiones).
  • Mayor integración con mecanismos digitales como TAG, arcos dinámicos y monitoreo en carretera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *