
El gobierno federal confirmó la detención en Estados Unidos de Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2017–2018). Será deportado a México para enfrentar cargos de corrupción vinculados al escándalo de Odebrecht. La detención no está relacionada con actividades de huachicoleo.
Detalles clave de la detención
- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que Treviño fue detenido en EE. UU. en cumplimiento de una solicitud de extradición vigente desde hace cinco años, y será repatriado pronto para responder ante la justicia mexicana.
- La Fiscalía General de la República (FGR) imputa a Treviño delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, basados en la denuncia presentada por Emilio Lozoya. Lozoya lo acusa de haber recibido un soborno de aproximadamente 4 millones de pesos para favorecer contratos con la constructora brasilera Odebrecht y su filial Braskem.
- La defensa del exfuncionario sostiene que su detención se debió a una revisión migratoria en EE. UU., en el marco de su solicitud de asilo político desde 2023, y no por una orden judicial directamente relacionada con corrupción. Alegan que la ficha roja de Interpol fue cancelada en 2023 por supuestas irregularidades legales.
Ausencia de vínculo con huachicoleo
Es importante aclarar que la detención de Carlos Treviño no tiene ninguna relación con actividades de huachicoleo o robo de combustible. Todos los señalamientos y cargos giran en torno al caso Odebrecht, un escándalo global de sobornos para obtener contratos públicos. No se mencionan conexiones con el robo o distribución ilegal de hidrocarburos.
La captura de Carlos Treviño Medina representa un avance significativo en el combate a la corrupción en Pemex, particularmente en cuanto al caso Odebrecht. Se alinea con la estrategia del gobierno para enfrentar actos de corrupción del pasado. Sin embargo, no existe relación alguna con el huachicoleo; es un asunto estrictamente vinculado a corrupción administrativa. Puedes solicitar un análisis más detallado sobre el impacto de este caso en la política petrolera o en la confianza de los inversionistas, si así lo deseas.