CANACAR impulsa la formación de operadores en Monclova: respaldo al programa del Cecati No. 9

Con el objetivo de elevar la profesionalización del transporte de carga en la región, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) ha decidido respaldar al Cecati No. 9 de Monclova en su especialidad de Operaciones de Autotransporte, otorgando apoyos educativos, becas y acompañamiento para facilitar que los aspirantes obtengan conocimientos teóricos, prácticos y los requisitos oficiales para circular con licencia federal.
Durante la ceremonia de reconocimiento a los 19 egresados de la segunda generación del programa, la directora del plantel, Sonia Patricia Ramos, enfatizó que este proyecto no sería posible sin el apoyo decidido de CANACAR, que ha sorteado obstáculos como colegiaturas, exámenes médicos y trámites para los estudiantes.
Como parte del respaldo, CANACAR becó el 50 % de la inscripción a nueve de los 19 alumnos, y gestionó para ellos los exámenes médicos requeridos para tramitar la licencia federal, un requisito indispensable para operar legalmente como conductores certificados en el autotransporte.
Un programa con base teórica y práctica
El programa combina clases teóricas y sesiones prácticas. Ramos explicó que muchos alumnos llegan con experiencia empírica en conducción, por lo que el curso busca reforzar conocimientos reglamentarios, normas de seguridad vial, manejo defensivo, mecánica básica, derechos del operador y logística operativa.
Dado el interés creciente, el Cecati No. 9 evalúa abrir grupos sabatinos si se logra reunir al menos una docena de interesados, lo cual permitiría que quienes trabajan puedan capacitarse los fines de semana.
Además, el plantel planea ofrecer en breve el servicio de renovación de licencias federales, gracias al reconocimiento oficial de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Ese paso ampliará la oferta de actualización para transportistas de la región y reducirá tiempos burocráticos.
Relevancia regional y desafíos del sector
El sector transporte de carga demanda operadores mejor formados, más responsables y capacitados en normas nacionales e internacionales. Iniciativas como la del Cecati No. 9 buscan cerrar la brecha entre operadores empíricos y profesionales certificados.
No obstante, el reto es grande: convencer a empresas pequeñas de que inviertan tiempo y recursos en capacitación, garantizar que los egresados encuentren empleo, mantener la continuidad educativa y asegurar recursos para la operación del programa.
Para CANACAR regional, su apoyo financiero, logístico y de redes puede marcar diferencia: no solo becas puntuales, sino vinculación con empresas que contraten a estos operadores certificados.