Tecnología en el transporteÚltimas noticias

Camiones responsables; no permiten que los operadores los enciendan bajo influjo del alcohol

En las carreteras de Latinoamérica comienza a implementarse una nueva generación de camiones diseñados no solo para transportar mercancías, sino también para prevenir accidentes antes de que ocurran. La marca alemana MAN, con sus modelos TGS y TGX, ha desarrollado una serie de innovaciones tecnológicas que ponen un nuevo estándar en seguridad vial para el transporte de carga.

Alcoholímetro anti arranque: un punto de inflexión en seguridad

Estos camiones incluyen una preinstalación de alcohómetro en la cabina. El funcionamiento es directo: el conductor debe soplar en una boquilla al momento de iniciar el viaje. Si el sistema detecta cualquier presencia de alcohol en el aliento, el motor del camión no se enciende, evitando así que alguien bajo influencia conduzca una unidad pesada.

Sistemas integrales que interpretan el estilo de conducción

Además del alcoholímetro, los camiones están equipados con tecnología que analiza el comportamiento del conductor sin necesidad de cámaras en cabina. A través de algoritmos inteligentes, el sistema detecta señales de fatiga o distracción. Si el conductor deja de interactuar con los controles o muestra patrones erráticos, se activan alertas sonoras que buscan reactivar su atención.

Prevención de colisiones y asistencia proactiva

La seguridad se refuerza con tecnologías adicionales:

  • Control de crucero adaptativo, que ajusta automáticamente la velocidad del camión para mantener una distancia segura respecto al vehículo que va adelante.
  • Detección de peatones y ciclistas, con alertas automáticas en caso de proximidad peligrosa.
  • Frenado asistido, que aplica presión adicional a los frenos cuando se requiere una detención de emergencia.

Corrección de carril y adaptación al conductor

En rutas bien señalizadas, el sistema lanza advertencias si detecta un cambio involuntario de carril, y en algunos casos aplica una leve corrección al volante. Si el conductor usa las direccionales, el sistema reconoce la maniobra como intencional y no interviene.

Otro aspecto destacado es la capacidad del sistema de adaptarse al estilo de manejo de cada conductor. Conforme se utiliza el camión, la inteligencia artificial aprende sus hábitos y mejora la eficiencia y seguridad del vehículo de forma progresiva.

Foco en trayectos de larga distancia

Estas soluciones están pensadas especialmente para recorridos extensos, donde la fatiga y la desatención suelen ser factores de riesgo constantes. Al automatizar ciertas funciones y ofrecer asistencia activa, se busca reducir los accidentes por causas humanas.

Expansión regional y competencia tecnológica

MAN ya tiene presencia en mercados como Perú y Chile, y planea expandirse en Colombia, donde cada año se importan más de 10,000 camiones. Esta estrategia responde al crecimiento del transporte regional y a una mayor exigencia en normas de seguridad.

Otras marcas como Volvo y Scania también están apostando por la innovación. Volvo desarrolló el sistema I-See, que anticipa pendientes y optimiza el consumo de combustible, mientras que Scania ofrece Driver Support, una tecnología que da retroalimentación en tiempo real al conductor para fomentar buenas prácticas.


Entendiendo el impacto

La implementación de estas tecnologías representa un paso clave para el transporte de carga en Latinoamérica:

  • Evitar que una unidad arranque si el operador ha ingerido alcohol es una medida directa que salva vidas y protege bienes.
  • Asistencias basadas en IA ayudan a disminuir errores humanos, reduciendo significativamente el riesgo en carretera.
  • Innovación como ventaja competitiva: estas funciones tecnológicas mejoran el valor agregado de las unidades y permiten a las empresas posicionarse como actores responsables y modernos en la industria del transporte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *