Camiones y equipo de transporteÚltimas noticias

Caen ventas de camiones pesados en México, pero algunas marcas crecen

Durante el primer semestre de 2025, las ventas de vehículos pesados en México registraron una caída del 2.3 %, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Sin embargo, algunas marcas lograron crecer en medio de este entorno desafiante, destacándose por su resiliencia, estrategia comercial o nicho de mercado.


📊 Panorama general

  • Entre enero y junio se comercializaron 26,751 unidades al mayoreo, lo que representa una disminución de 620 vehículos respecto al mismo periodo de 2024.
  • Las caídas más marcadas se dieron en segmentos como el autobús foráneo, con una contracción del 18.4 %, y en el tractocamión, con baja del 3.2 %.

🟢 Marcas que crecieron en ventas

A pesar del entorno complicado, cuatro fabricantes lograron cifras positivas:

  1. International (Navistar)
    • Creció 6.7 % respecto al primer semestre de 2024.
    • La marca sigue consolidándose como una opción confiable en tractocamiones y camiones medianos.
  2. Volkswagen Camiones y Autobuses
    • Incrementó sus ventas en 5.5 %.
    • Su fortaleza en camiones urbanos y autobuses de transporte público ha sido clave.
  3. Isuzu
    • Crecimiento del 1.7 %.
    • Su estrategia de vehículos ligeros y medianos para reparto urbano mantiene su atractivo en sectores de última milla.
  4. Scania
    • Logró un aumento del 1.4 %.
    • Enfocada en soluciones premium y energías alternativas, ha consolidado presencia en transporte foráneo y de carga especializada.

🔻 Marcas con disminución

Las principales marcas del segmento reportaron caídas:

  • Freightliner: -1.7 %
  • Kenworth: -8.5 %
  • Mercedes-Benz: -14.5 %
  • Volvo: -8.1 %

Estas disminuciones reflejan en parte la volatilidad de pedidos grandes, el impacto del crédito y la incertidumbre en el mercado logístico.

🚛 Factores que influyen en el comportamiento del mercado

  • Altas tasas de interés han frenado la renovación de flotas.
  • Aumento en costos operativos, incluyendo combustible, mantenimiento y seguros.
  • Cambios regulatorios y requerimientos técnicos como los relacionados con emisiones (NOM-044) han impactado decisiones de compra.
  • Expectativa de renegociación del T-MEC y temas de seguridad afectan inversión.

Aunque el mercado de vehículos pesados enfrenta una leve contracción en 2025, algunas marcas como International, Volkswagen y Scania han logrado crecer gracias a su posicionamiento estratégico y adaptación a nuevos modelos de transporte. La evolución de la demanda estará marcada por el avance del nearshoring, la presión por renovar flotas y el impulso hacia tecnologías más limpias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *