Carreteras e infraestructuraÚltimas noticias

Bloqueos carreteros continúan en estos estados: tensión, pérdidas y parálisis logística en México

Los bloqueos encabezados por organizaciones campesinas y grupos de transportistas no han terminado. Por el contrario, persisten en distintos puntos del país y siguen generando afectaciones severas en movilidad, logística, abasto y seguridad.

A pesar de los llamados al diálogo y de las declaraciones oficiales que anticipaban una desmovilización gradual, la realidad en carretera es otra: kilómetros de filas de tráileres varados, mercancías perecederas en riesgo, retrasos críticos en la entrega de insumos industriales y choferes atrapados por horas —incluso días— sin servicios básicos.


Estados donde aún hay bloqueos activos

Fuentes recientes de medios nacionales reportan presencia activa de cierres y manifestaciones en al menos once entidades:

  • Guanajuato – Bloqueos totales e intermitentes en la carretera federal 90 y zonas agrícolas del Bajío.
  • Chihuahua – Cierres fronterizos y carreteros hacia Ciudad Juárez; largas filas en vías comerciales.
  • Jalisco – Paros en rutas de enlace a Los Altos y tramos de alto tránsito de carga.
  • Puebla y Tlaxcala – Cierres por transportistas inconformes con la inseguridad carretera.
  • Veracruz y Tamaulipas – Afectaciones en corredores estratégicos para carga marítima-carretera.
  • Hidalgo, Michoacán, Sinaloa y Baja California – Bloqueos parciales por demandas del sector agrícola y transportista.

En varios puntos, los cierres cumplen más de 48 horas continuas, provocando que cientos de operadores pasen noches enteras dentro de sus cabinas.


¿Qué exigen los manifestantes?

Aunque confluyen dos grupos distintos —campesinos y transportistas—, ambos coinciden en un punto central: las condiciones actuales de operación son insostenibles.

Transportistas piden:

  • Seguridad en carreteras: reducción de robos, extorsiones y agresiones.
  • Agilidad en trámites de placas, licencias y regulaciones operativas.
  • Atención del gobierno federal a la crisis de violencia en corredores logísticos clave.

Campesinos exigen:

  • Precios justos para productos del campo.
  • Retiro o modificación de reformas que consideran perjudiciales, principalmente relacionadas con agua y apoyos productivos.
  • Mayor presencia del gobierno en zonas rurales y garantías de competitividad.

En ambos casos, líderes de los movimientos han declarado que no retirarán los bloqueos hasta que haya acuerdos reales y verificables.


Impacto económico y logístico: pérdidas que ya se cuentan en millones

El sector transportista reporta:

  • Pérdidas millonarias por retrasos, combustible desperdiciado y riesgo de caducidad en alimentos.
  • Incumplimientos en contratos logísticos, lo que podría derivar en penalizaciones.
  • Parálisis parcial de cadenas de suministro industriales: automotriz, alimentos, químicos y farmacéutica.

Para las regiones donde los bloqueos se mantienen, también se registran:

  • Desabasto de productos frescos.
  • Filas que superan los 10 km.
  • Reportes de operadores sin agua ni alimentos.

Los especialistas coinciden: si los bloqueos continúan por más días, el impacto podría escalar a niveles críticos, afectando exportaciones, abastecimiento regional, cadenas industriales y transporte fronterizo.


Perspectiva inmediata

Aunque el Gobierno federal ha instalado mesas de negociación, ninguna ha logrado destrabar por completo las movilizaciones. Legisladores, autoridades estatales y organizaciones civiles buscan mediar, pero los grupos inconformes aseguran que las respuestas aún son insuficientes.

Mientras tanto, en carretera la realidad es contundente:
México vive una de las jornadas de mayor tensión logística del año.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *