
En lo que va de 2025, la autopista México-Veracruz (Carretera Federal 150D) se ha convertido como la ruta más peligrosa para el transporte de mercancías en México. Este corredor, vital para la conexión entre el centro y el sureste del país, ha registrado el mayor número de robos a transportistas, concentrando el 11% del total nacional en 2024, según datos de la firma de seguridad Overhaul .
Tramos críticos y modus operandi
Los segmentos más peligrosos de esta autopista son San Martín Texmelucan-Amozoc y Amozoc-Esperanza, donde se reporta el 72% de los incidentes. Las bandas delictivas utilizan tácticas como colocar obstáculos en la vía o lanzar objetos al parabrisas para obligar a los conductores a detenerse, facilitando así los asaltos .
Horarios y días de mayor riesgo
Los horarios más inseguros para transitar por esta carretera son entre las 5:00 y 9:00 horas, y de 20:00 a 24:00 horas. Además, los días martes, miércoles y jueves concentran el 41% de los delitos registrados en esta vía .(T21)
Impacto en el sector y medidas de seguridad
El incremento de la inseguridad ha tenido consecuencias significativas en el sector del transporte de carga, afectando la eficiencia y aumentando los costos operativos. Empresas como Total Protect han implementado sistemas de monitoreo y reacción inmediata, logrando reducir las pérdidas de mercancías hasta en un 98.9% .(El País)
La situación en la autopista México-Veracruz refleja la necesidad urgente de reforzar la seguridad en las carreteras del país, protegiendo tanto a los transportistas como a la cadena de suministro nacional.