Así puedes evitar pagar casi 4 mil pesos por multa de verificación en Edomex

Automovilistas del Estado de México aún tienen poco más de dos meses para verificar sus vehículos y aprovechar la condonación del 100% en multas por verificación extemporánea. El beneficio, vigente desde julio, concluirá el próximo 31 de diciembre, antes de la ampliación del programa Hoy No Circula.
Ante la cercanía de la ampliación del programa Hoy No Circula en el Valle de Toluca, los automovilistas tienen poco más de dos meses para acudir a verificar sus vehículos y obtener la condonación del 100% en multas por verificación extemporánea, ya que este incentivo concluirá el próximo 31 de diciembre.
La medida, anunciada en julio por el gobierno del Estado de México, busca incentivar el cumplimiento del programa de verificación vehicular y reducir los niveles de contaminación.
Condonación válida hasta fin de año
El gobierno estatal informó que la condonación de multas continuará vigente durante todo el segundo semestre de 2025. El beneficio aplica únicamente a vehículos particulares matriculados en el Estado de México cuyos propietarios no hayan verificado en semestres anteriores.
Para ser beneficiarios, los autos deben tener como último holograma el correspondiente al segundo semestre de 2023 o anterior, y no haber realizado trámites como alta, renovación, reemplacamiento o cambio de placas durante 2024 o 2025 sin cumplir con la verificación.
La verificación realizada bajo esta medida contará como la correspondiente al segundo semestre de 2025. Los propietarios deberán pagar únicamente el costo normal del servicio sin cargos adicionales por multa.
Vehículos excluidos
Quedan fuera de la condonación los vehículos con holograma 00 del segundo semestre de 2023, así como aquellos que ya verificaron y obtuvieron holograma 0, 1 o 2 durante 2024 o el primer semestre de 2025. Tampoco aplica para quienes pagaron la multa antes de la entrada en vigor de la medida.
Cabe recordar que la multa por verificar de manera extemporánea equivale a 30 veces el valor de la UMA, es decir, 3 mil 994 pesos.
“La condonación de la multa va a continuar lo que resta de este año. Sí hemos notado que han venido más propietarios de vehículos a verificar; yo creo que ha aumentado como un 15 a 20 por ciento, pero conforme se acerque la fecha límite vendrán más”, comentó un empleado del verificentro de avenida Lerdo de Tejada, en Toluca.
Obligaciones fiscales al corriente
Para acceder al beneficio, los automovilistas deben estar al corriente en tenencia, refrendo y derechos de control vehicular.
De acuerdo con datos del INEGI, el Estado de México cuenta con un parque vehicular de 10 millones 543 mil 075 unidades. En el segundo semestre de 2024 solo 3 millones 525 mil 887 vehículos realizaron su verificación, lo que representa el 33.4% del total; es decir, dos de cada tres vehículos no cumplieron con el proceso en tiempo y forma.
Calendario de verificación vigente
El último día para solicitar la condonación será el 31 de diciembre, pero los propietarios deben verificar conforme al calendario por engomado y terminación de placa:
- Julio–Agosto: Engomado amarillo, terminación 5 o 6
- Agosto–Septiembre: Engomado rosa, terminación 7 u 8
- Septiembre–Octubre: Engomado rojo, terminación 3 o 4
- Octubre–Noviembre: Engomado verde, terminación 1 o 2
- Noviembre–Diciembre: Engomado azul, terminación 9 o 0





