Autotransporte de cargaCargaÚltimas noticias

Arrancan nuevos parques industriales, oportunidad para transportistas que buscan carga

Se ha activado lento pero seguro, la maquinaria industrial del país: ya están en marcha 13 nuevos parques industriales con una inyección de 626 millones USD, mientras que más de 5,000 millones USD se destinarán a desarrollar un total de 116 parques industriales a lo largo del sexenio.

1. Guanajuato acelera el nearshoring

En Guanajuato, Grupo Marabis inauguró la sexta fase de expansión del Parque Industrial Castro del Río (Irapuato), con una nueva nave de 11,539 m² y tres edificios adicionales proyectados, sumando más de 78,000 m² nuevos e infraestructura lista para albergar hasta 29 empresas nuevas (Promexico Industry). Este proyecto, junto con otros desarrollos como Marabis Abasolo y San Miguel, convierte al estado en uno de los focos más activos para transportistas en busca de nuevos clientes.

2. Plan México impulsa el sector industrial

El gobierno federal, bajo el Plan México, anunció una inversión de 625 millones USD destinadas a poner en operación 13 parques industriales este mismo año, dentro de una meta mayor de construir 100 nuevos parques para 2030, que ahora se elevó a 116.

3. El Corredor Interoceánico se expande

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec avanza con fuerza. Se proyectan 10 nuevos parques industriales (Polos de Desarrollo para el Bienestar, “PODEBIS”) en Oaxaca y Veracruz, con terrenos de 300 ha cada uno, acceso garantizado a servicios y fuertes incentivos fiscales (IVA e ISR reducidos o exentos) . Además, en marzo 2025 se puso en marcha un piloto de carga ferroviaria: Hyundai transportó 900 vehículos de Salina Cruz a Coatzacoalcos, mostrando eficiencia logística real.


¿Qué significa esto para transportistas?

  • Más demanda, más rutas: nuevos parques industriales en Guanajuato, el Istmo y varias regiones implican un flujo creciente de mercancías—una ventana de oportunidad para negociar cargas directas y establecer rutas estables.
  • Ubicación estratégica: Guanajuato consolida su posición como hub logístico en el Bajío; el Istmo suma conectividad interoceánica, ideal para cargas nacionales e internacionales.
  • Economía de volumen: las nuevas inversiones permiten consolidar fletes, subcontratar rutas y establecer relaciones a largo plazo con empresas instaladas en estos complejos.
  • Incentivos fiscales y proximidad a plazas clave: los parques del Istmo ofrecen ventajas financieras que aumentan la competitividad de los transportistas que los conecten con exportadores e importadores.

Esto NO es chisme: la plaza industrial está explotando en 2025. Si usted maneja rutas en Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, o el sureste en general, póngase listo. Rebata el mercado, ofrezca flete de calidad, y aproveche el nearshoring que ya está empujando carga y proyectos encima de la llave.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *