
El comandante Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Sedena, informó que la primera fase de infraestructura de carga comenzó en abril de 2025, con entrega prevista para noviembre de 2026.
Se construirán cuatro complejos multimodales principales ubicados en:
- Palenque
- Poxilá
- Progreso
- Cancún
Estos serán los puntos clave para el movimiento de mercancías, conectando la industria local con la red ferroviaria nacional.
📏 Vías y conexión portuaria
Se contemplan 70 km de nuevas y rehabilitadas vías férreas, conectando, entre otros, a Mérida y Progreso con la red existente del Tren Maya de 1,553 km.
Asimismo, un ramal específico unirá Progreso con el Puerto de Progreso, mejorando la distribución y posibilidad de manejo de combustibles y mercancías.
Este ramal, de aproximadamente 50 km, permitirá integrar directamente las terminales portuarias con la línea principal .
👷 Empleo y gestión territorial
El proyecto ha generado cerca de 5,000 empleos, de los cuales 4,000 siguen activos, con una proyección de incremento gracias a la liberación de terrenos en coordinación con el INAH (infobae).
🌱 Enfoque ambiental y logística
- En Cancún se diseñan las obras para minimizar el impacto visual y ambiental, protegiendo el entorno turístico .
- En Palenque, se trabaja la ingeniería del sitio para enlazar con el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y la Red Ferroviaria Nacional.
🧩 Contexto estratégico nacional
Estos avances encajan dentro de la visión ferroviaria del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla la construcción de líneas de carga como complemento al Tren Maya y otros proyectos como el tren México–Nuevo Laredo y el Tren Interoceánico..
Previous Infobae reportes destacan que la fase inicial del tren de carga incluye 10 complejos: 5 terminales intermodales, 4 patios de operaciones y una espuela para combustible, con inversión estimada en más de 25 millones de pesos.
La Sedena avanza en la primera etapa de la infraestructura para carga del Tren Maya, con cuatro grandes complejos, mejoras en vías, y conexión portuaria estratégica. El proyecto no solo impulsará la logística y el empleo en el sureste mexicano, sino que también se integra en un ambicioso plan nacional de desarrollo ferroviario bajo la administración de Sheinbaum.