
El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México prevé el inició de una nueva etapa de financiamiento en el mercado de capitales por 6 mil millones de dólares, para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), según el Quinto Informe de Gobierno.
“En lo que respecta a la estrategia de financiamiento, se cerró la primera línea de crédito por 3 mil millones de dólares con un consorcio de 13 bancos”, se indica en el texto.
“Posteriormente, según las necesidades de inversión y/o las condiciones del mercado, se planea iniciar la implementación de la siguiente etapa de financiamiento, con la salida al mercado de capitales hasta por 6 mil millones de dólares”.
En septiembre de 2016, de esta segunda etapa, añade el documento, se realizó una emisión de 2 mil millones de dólares en bonos verdes vinculados a proyectos de infraestructura.
En el subsector carretero, el informe indica que, de diciembre de 2012 a junio de 2017, se concluyeron 59 compromisos de gobierno.
Del total, 17 compromisos se concluyeron en el periodo de septiembre de 2016 a junio de 2017, con una inversión mayor a 28 mil millones de pesos, cifra asociada a una meta total de más de 700 kilómetros.
En cuanto a la construcción de la primera etapa del Tren Interurbano México-Toluca, que será el primer tren de alta velocidad en Latinoamérica, se informó que “de septiembre de 2016 a junio de 2017 la obra registró un avance físico acumulado de 58 por ciento”.
De 2013 a 2016, la inversión en el sector ferroviario fue de 77 mil millones de pesos, con los cuales fueron construidos 96.8 kilómetros de vías férreas.
Para leerse despacito: Viaja y enamórate de Oaxaca con la guía de Excélsior Digital
De la inversión total, el sector público aportó 47 mil millones de pesos (61 por ciento) y el privado 30 mil millones de pesos (39 por ciento).
Durante enero-junio de 2017, se ejercieron 20 mil 906 millones de pesos: 19 mil 071 millones de pesos fue inversión pública y mil 835 millones de pesos inversión privada.
En materia de puertos, se indicó que, para ampliar la capacidad instalada, principalmente en aquellos con problemas de saturación o con una situación logística privilegiada, se realizan obras de infraestructura en todos los puertos con el fin de dar capacidad a más de 470 millones de toneladas a finales de 2017.
Entre los proyectos principales se indicó que el Puerto de Veracruz, con las obras en proceso, a junio de 2017, se tiene 37 por ciento de avance general.
De septiembre de 2016 a junio de 2017 en el sector marítimo portuario se invirtieron 9 mil 190.1 millones de pesos: 52.1 por ciento correspondió a inversión privada, es decir, 4 mil ,786 millones de pesos y 47.9 por ciento a inversión pública o 4 mil 404.1 millones de pesos.
Fuente Excelsior