Ahora amenaza Trump a la carga aérea en “Panzas” vía México

Si México no permite a las aerolíneas estadounidenses volver a operar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la administración de Donald Trump no permitirá que las empresas mexicanas vuelen con carga en las ‘panzas’ de sus aeronaves desde el propio aeropuerto de la capital mexicana hacia ningún aeropuerto en la Unión Americana.
La resolución del Departamento de Transporte (DOT) estima que el decreto para sacar las operaciones cargueras del AICM para trasladarlas al AIFA constituye una violación al Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo.
“Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de México (MEX) y el consiguiente desequilibrio competitivo frente a las aerolíneas combinadas son insostenibles. El objetivo primordial del Departamento al adoptar esta medida es persuadir al Gobierno de México de que revoque la prohibición impuesta a las aerolíneas estadounidenses de carga que operan en el AICM”, refiere el documento consultado por El Financiero.
Aunque el DOT reconoce que la prohibición de vuelos combinados, es decir, aquellos que transportan pasajeros y carga en las ‘panzas’ de las aeronaves desde el AICM hacia Estados Unidos, perturbaría aún más el mercado, la medida se aplicará si el Gobierno de México no revierte el decreto.
El DOT ha otorgado un periodo de 14 días para que las aerolíneas mexicanas presenten sus alegatos; y 7 días para que la autoridad estadounidense conteste a los argumentos de las empresas mexicanas.
¿Cuáles serían las empresas más afectadas?
Aeroméxico Cargo sería la empresa con mayor afectación si la prohibición surte efecto.
En ese sentido, en caso de que los argumentos de las aerolíneas mexicanas no sean suficientes, y que el gobierno mexicano no revierta el decreto de prohibición de operaciones de carga en el AICM, el DOT hará efectiva la medida contra las empresas mexicanas en vuelos mixtos 108 días después de la notificación.
“Les diste 108 días para que se movieran de allí, te voy a dar lo mismo, para que a partir de allí, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Viva Aerobus, Volaris y TAR no puedan llevar carga en la panza, esto es así, como venganza”, apuntó Juan Carlos Machorro, especialista en derecho aéreo para Santamarina y Steta.





