InseguridadÚltimas noticias

A seis meses del lanzamiento de “Cero Robos”, los robos de carga siguen siendo un golpe al sector logístico

El transporte de carga por carretera en México continúa enfrentando una crisis de seguridad. En los primeros seis meses del año se han registrado cifras alarmantes: según Control Terrestre, se estiman más de 24,000 robos durante ese período  .

El plan “Cero Robos”: promesas y acciones

En julio de 2025, el Gobierno federal presentó la estrategia “Cero Robos”, enfocada en limitar los asaltos en las carreteras con mayor incidencia delictiva: México‑Querétaro, México‑Puebla y Mazatlán‑Culiacán, tramos que concentran el 29 % de los robos a transportistas  .

Los pilares de la estrategia incluyen:

  • Cierre de accesos irregulares: se detectaron 118 puntos no autorizados, de los cuales ya se cerraron 17  .
  • Paradores integrales seguros: se planea invertir mil millones de pesos para formalizar y construir al menos 30 paraderos que ofrezcan servicios médicos, descanso, alimentación y seguridad, entre 2025 y 2030  .
  • Despliegue de seguridad: en México‑Querétaro se movilizaron 585 efectivos, 194 vehículos, 20 drones, 3 helicópteros y varias torres de vigilancia; en los otros tramos también hubo presencia intensa de GN, drones e inteligencia  .
  • Operativo “Paradero Seguro”: se han desmantelado 145 “cachimbas” (lugares de descanso peligrosos), se confiscaron casi 172,000 litros de combustible robado y se detuvo a 38 personas  .

Resultados mixtos y retos persistentes

Las cifras oficiales muestran una reducción del 22.41 % en robos a transportistas entre enero y junio de 2025 —de 4,029 a 3,126 casos—, lo cual ha sido presentado como un avance  . Sin embargo, esto debe contrastarse con el siguiente contexto:

  • La concentración de robos sigue en 10 entidades, principalmente Edomex, Puebla, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz, sumando el 84 % de los casos  .
  • En Guanajuato, la tercera entidad más afectada, los robos se focalizan en dos tramos clave (MEX‑45D y MEX‑57D), con presencia del Cártel Santa Rosa de Lima, y continúan con elevada intensidad  .
  • Los horarios con mayor incidencia siguen siendo martes a viernes, temprano en la mañana o al caer la noche, momentos donde las medidas aún no logran disuadir efectivamente  .
  • Mientras que la estrategia ha tenido impacto en los robos a camiones, particularmente en tramos priorizados, las rutas secundarias, la delincuencia organizada con rutas cambiantes, y los modos operativos sofisticados (como bloqueos falsos o emboscadas) siguen activos  .

Conclusión: ¿Por qué “Cero Robos” no ha rendido completamente?

A pesar de los esfuerzos logísticos, tecnológicos y operativos, la estrategia aún no logra revertir de raíz la problemática. Se observa:

  • Resultados parciales: reducción en tramos específicos no traducida en disminución nacional.
  • Adaptación criminal: las bandas cambian rutas, horarios y tácticas para evadir los operativos.
  • Persistencia en focos rojos como Guanajuato, donde las acciones aún no desactivan completamente estructuras delictivas.
  • Necesidad de ampliar alcance y coordinación, fortalecer inteligencia en rutas secundarias y prever respuesta flexible a dinámicas cambiantes.

Resumen ejecutivo:

ElementoDetalles
Reducción (%)–22.41 % entre enero y junio de 2025
Estrategia aplicada enPrincipales autopistas: México-Querétaro, México-Puebla, Culiacán-Mazatlán
Medidas claveCierre de accesos irregulares, tecnología de vigilancia, paradores seguros, despliegue de GN, Paradero Seguro
Desafíos persistentesConcentración geográfica, delincuencia organizada, horarios vulnerables, rutas secundarias

A seis meses del lanzamiento del plan, “Cero Robos” ha mostrado avances tangibles, pero no ha logrado erradicar el fenómeno. La urgencia exige reforzar la implementación, ampliar el enfoque más allá de tramos prioritarios y ajustar las estrategias para contrarrestar la resiliencia criminal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *