Effi Muñiz, el hombre que convirtió su gusto por las trocas modificadas en su más grande pasión
Effi Muñiz es el creador del más importante taller de restauración de pickups y camiones COE en México, lo que le permite seguir disfrutando de su mayor pasión.
Hace 19 años, Effi Muñiz decidió hacer lo que pocos se atreven, perseguir su sueño en grande. Cansado de mandar a restaurar su camioneta en distintos lugares y no sentirse satisfecho con el resultado obtenido, Effi decidió hacerlo él mismo bajo una premisa que hasta hoy porta con orgullo: “Todo lo que resultó por pasión se convirtió en un negocio”. No hay nada que objetarle..
Tiempo después, Juan Antonio Muñiz, mejor conocido como Effi Muñiz fundó su propio taller, donde se especializa en pickups y en camiones COE (Cabover Engine), principalmente clásicos. En algún momento también llegó a modificar autos de pasajeros, aunque poco a poco fue migrando más hacia vehículos de trabajo, su más grande pasión.
Su gusto por las pickups lo tiene desde niño. “Sí, siempre me ha apasionado la reconstrucción para mis camionetas y siempre he sido apasionado de las trocas. Los autos me gustan, pero no tanto como las camionetas”. Prueba de ello es que en la pasado Expo CESVI 2024 que se llevó a cabo en el WTC de la Ciudad de México, Effi y su equipo exhibieron solo pickups, destacándose la Ford F100 con motor de un Mustang.
En entrevista con Transporte.mx, Effi Muñiz señala que actualmente está trabajando con 22 proyectos y tiene una lista de espera de casi año y medio. Entre estos trabajos de tuning, destacan Dodge 100, Ford F100, Chevrolet Apache, Chevrolet Bel Air, Ford Coe 56 y Mustang GT500. Durante la última década, su taller ha restaurado cerca de 80 camionetas y vehículos clásicos.
Effi Muñiz ¿qué modifican a los vehículos?
De manera general, lo que Effi y su gente llevan a cabo es la restauración desde el chasis, el cual es diseñado por la propia compañía. Se les modifica el motor, la transmisión, el diferencial, exteriores y pintura, un trabajo genuinamente integral. Los cambios estéticos y de hojalatería se efectúan desde hace 10 años, anteriormente solo se implementaban modificaciones mecánicas.
¿Cuánto tarda en realizar un trabajo de restauración? Dependiendo de los requerimientos de cada cliente, un proyecto puede tardar 4 meses aproximadamente. “Un cliente me puede pedir una camioneta con un motor de mil caballos y otro con un motor de 200, entonces todo depende de la configuración de cada cliente” señala.
Su objetivo principal es preservar la autenticidad de cada vehículo que restaura, por lo que se asegura de utilizar piezas originales cuando sea posible y de mantener el estilo y diseño original de cada modelo.
Además de la restauración estética, también se encarga de revisar y reparar cualquier problema mecánico que pueda tener el vehículo. Su equipo de expertos en mecánica automotriz busca que la pickup funcione tan bien como luce después de la restauración.
Effi señala que, desde el desmontaje hasta la pintura final, cada paso del proceso de restauración es realizado con precisión y atención al detalle. Su equipo se asegura de utilizar los mejores materiales y técnicas para garantizar que el vehículo recupere su esplendor original.
Sobre sus planes a futuro, Effi indica que pretender seguir con la misma línea enfocada en pickups; actualmente empiezan a trabajar con las propias agencias de camionetas nuevas como se acostumbra en otros países como Estados Unidos, una práctica que aún no se tiene tan arraigada en el mundo de la customización en México. “Mi idea es empezar con camionetas del año, ya hemos hecho alrededor de 12 camionetas de ediciones especiales, principalmente de Chevrolet.
Felicidades a Effy y a su equipo, ya que hacen realidad los sueños de muchos de nosotros.